
Pare de sufrir
Luis Britto García
Escritor.
Cómo nos arrebataron Guyana | Luis Britto García
Impostor | Luis Britto García
Cincuenta años del Congreso de Cabimas | Luis Britto García
Retos de América Latina postneoliberal | Luis Britto García
Para salir de la Colonia | Luis Britto García
La escalada de Tucídides: hacia la tripolaridad | Luis Britto García
Parlamentarias 2020 | Luis Britto García
Para qué sirve un escritor | Luis Britto García
Soberanía para principiantes | Luis Britto García
Luis Britto García (Caracas,1940) Narrador, ensayista, dramaturgo y guionista. Ha sido autor de más de 60 títulos: En narrativa destacan “Rajatabla” (Premio Casa de las Américas 1970), del cual Eduardo Galeano afirmó que “sobresale por la destreza técnica, la eficacia del estilo, la audacia de los propósitos, la asociación hábil de las ideas y de anécdotas, la lucidez penetrante, el poder de fantasía, la capacidad de síntesis y, sobre todo, por su victoriosa manera de arrojar ácido al rostro de una civilización ultramoderna”. También escribió “Abrapalabra” (Premio Casa de las Américas 1969), que Salvador Garmendia consideró como “una proeza literaria”. Asimismo, publicó “Los fugitivos”, “Vela de armas”, “La orgía imaginaria” y “Arca”, entre otros. En teatro plasmó sus letras para “La misa del Esclavo” (Premio Latinoamericano de Dramaturgia Andrés Bello 1980); “El Tirano Aguirre” (Premio Municipal de Teatro1975), “Venezuela Tuya” (Premio de Teatro Juana Sujo en 1971) y “Me río del mundo” (Premio de Literatura Humorística Pedro León Zapata). Como ensayista publicó “Investigación de unos medios por encima de toda sospecha” (Premio Ezequiel Martínez Estrada 2005), así como “Demonios del Mar: Corsarios y piratas en Venezuela 1528-1727” (Premio Municipal mención Ensayo 1999), por nombrar algunos trabajos. Fue guionista de la película “La planta insolente” de Román Chalbaud y pronto trabajarán de nuevo en otra cinta que se llamará “Muñequita linda”.
Britto García ha sido fiel promotor del traslado de Aquiles Nazoa al Panteón Nacional.
Algunos de sus libros: