Operadores de 16 diferentes líneas de transporte público y privado fueron los primeros en recibir los Certificados de Saberes otorgados a través de la recién creada Escuela de Transporte del estado Aragua, luego de pasar por un proceso de capacitación de 24 horas académicas, donde recibieron formación en diferentes áreas como movilidad, seguridad vial, educación, hábitos al conducir, planificación de transporte, prácticas al volante y todo lo relacionado con la normativa legal vigente en materia de transporte terrestre.
Ángel Gutiérrez, presidente de la empresa estadal TransAragua, destacó que la primera cohorte de choferes que egresan de la Escuela de Transporte contó con dos semanas de capacitación, dando cumplimiento a la normativa en materia de transporte terrestre instruida por el presidente Nicolás Maduro, para la formación y capacitación de los transportistas.
Gutiérrez explicó que la escuela tiene como finalidad capacitar y profesionalizar a todos los conductores del sistema de transporte que hacen vida en la entidad aragüeña, tanto del sector público como privado, de carga, pasajeros, y motorizados: “la idea es humanizarlos, capacitarlos y prepararlos para ofrecer un buen servicio a la población”, aseveró el titular de transporte.
Formación de choferes de carga
Asimismo, informó que en las próximas semanas darán inicio al proceso de profesionalización a operadores y conductores de unidades de transporte de carga, proporcionándoles herramientas para evitar accidentes de tránsito, dando cumplimiento a las normas y procedimientos viales, con un uso prudente del volante.
Al respecto, la secretaria de Transporte de la entidad aragüeña, Ysabel Torcate, hizo un llamado a los conductores tanto del transporte público como de carga a que asistan a la sede de TransAragua ubicada en el sector El Tierral de Turmero, donde podrán obtener su Licencia de Título Superior Profesional: “esta es la primera escuela en Aragua en tener la certificación donde capacitamos a nuestros transportistas para que sean verdaderos profesionales al volante”, enfatizó la funcionaria.
Precisó que las instalaciones de TransAragua están a la plena disposición de todos los conductores, de manera que todos puedan cumplir con las normativas emanadas por el Gobierno nacional, bajo la providencia administrativa Nº 013021, de fecha 25 de febrero del 2021, bajo la Gaceta Oficial Nº 42.077 del 1º de marzo de 2021.
Al respecto, la funcionaria reiteró el llamado a todas las personas que tengan la intención de incorporarse a esta escuela, invitándolos a acudir a la sede de TransAragua para hacer su respectiva recepción de documentos.
Finalmente, indicó que uno de los aspectos fundamentales del proceso de formación tiene que ver con el trato al usuario, debido a la significativa cantidad de denuncias de maltrato presentadas por los pasajeros.
Muy interesante este curso que está dictando la escuela de transporte en transaragua,estoy interesado en ejecutar ese curso para aprender muchas cosas que haberse los transportista no sabemos saludos, gracias por esta información.