InicioChévereChévere ReportajesAnnaé Torrealba está feliz por tocar emociones con sus canciones

Annaé Torrealba está feliz por tocar emociones con sus canciones

La compositora venezolana estrenó su séptimo álbum "Llover y esperar"

Annaé Torrealba regresó a la escena musical con su séptimo álbum de estudio, “Llover y esperar”. La reconocida cantautora, quien lleva la música en sus venas, está de vuelta para seguir enamorando a su público venezolano y hacerlo reconectar con sus raíces.

Nieta de uno de los más importantes referentes de la música venezolana, Juan Vicente Torrealba, Annaé trae esta propuesta musical íntima que habla de la madurez profesional de una intérprete con 28 años de carrera como cantante, locutora, animadora y comprometida activista de labor social.

“Hacer este disco fue un proceso liberador, honesto y sobre todo muy reposado; lo grabamos sin presión de fechas límites ni atropello de tiempos y eso permitió que todo fluyera hasta lograr el sonido que buscábamos. Para mí, esta es una ventana hacia un universo de posibilidades que crece en cuanto a los horizontes de lo que puedo alcanzar con mi faceta de cantautora, lo he disfrutado intensamente durante todo el proceso”, contó en entrevista con Últimas Noticias.

“Llover y esperar” es una producción con estilo vintage y sonido romántico y sensual, que mantiene la línea de trabajo de los tres álbumes anteriores de la artista, junto al reconocido productor JC Torrealba.

El nuevo disco incluye cinco temas: “Imprudencia”, “Para ti”, “Tan solo un poco”, “Cómo hacemos” y “Llover y esperar”.

Tocar sentimientos

La vocalista se describe a sí misma “feliz” y “muy satisfecha” con el resultado y con el recibimiento que le han dado quienes han escuchado su nueva apuesta. “Es muy emocionante oír que alguien diga ‘esa canción es mía’, ‘acabo de dedicarle esa canción a alguien’ o ‘eso me pasó a mi’. Esas palabras de quienes se han identificado con las historias de cada tema me nutren el alma y me alimentan los sueños, es muy reconfortante sentir la empatía a flor de piel porque este trabajo, la mayor ambición que tiene es tocar sentimientos y mover emociones, esa siempre ha sido la motivación de este proyecto”, aseguró.

¿Por qué “Llover y esperar”? “Muchas veces hay heridas que sanan solo con lágrimas y tiempo. ‘Llover y esperar’ es un duelo sentimental para cerrar una historia que no tuvo un final feliz, porque a veces las expectativas de dos personas no coinciden y si tienen diferentes ideales de pareja la ruptura llega, duele y toca superarla. Esta canción se ganó darle título al álbum porque nos sacudió el resultado, la sesión de composición junto a mi tío JC Torrealba fluyó de una manera muy orgánica y profunda luego de una reflexión de vida que tuvimos mientras soltábamos ideas, tiene una gran carga sentimental y eso se percibe fácilmente al escucharla”, dijo.

Más de Annaé Torrealba

La compositora, de 47 años y con una trayectoria reconocida e imparable, apuesta por seguir avanzando. “Hacer música en Venezuela es difícil, hacer folklore más todavía; pero perseverar, mantenerse activa, grabar todos los años, seguir intentándolo y hacerlo una y otra vez, eso es todo un reto”, aseguró.

Asimismo, Torrealba destacó que “Llover y esperar” fue un trabajo del cantautor donde explota su versatilidad musical. “Sin apoyarme en covers ni temas de mi abuelo, cada canción tiene un pedazo de mí, de una de mis historias de vida, un recuerdo, una lágrima, una sonrisa”, dijo.

Y agregó: “Es como una ventana abierta a mis sentimientos en forma de música. Normalmente el público me asocia con la música llanera y la música tradicional venezolana, pero esta es una ocasión que me permite mostrar mi versatilidad y los aprendizajes adquiridos en los tiempos en los que he asumido el reto de cantar otros géneros. Mientras más cosas distintas hago, más quiero experimentar, pero sin dejar nunca la cultura musical venezolana como base, porque no voy a dejar el folklore”.

– Annaé, ¿cómo llegas a la música? Cómo descubriste que tenías talento por la música? 

– Mi mamá dice que yo canté antes de hablar. De hecho, tiene grabaciones mías cuando escasamente tenía dos años y medio. Por supuesto el hecho de ser nieta de Juan Vicente Torrealba, arpista y compositor referente de la música venezolana, tiene mucho que ver, además de estar en el ADN.

Crecí muy de cerca al mundo del espectáculo, los conciertos, programas de televisión, entrevistas y todo el universo de la farándula. Realmente me inicié cantando sobre el escritorio del salón en el Liceo Caracas del Paraíso cuando era la hora del cambio de profesor, hasta que entré en orquestas bailables haciendo covers de Gloria Estefan, Diveana, Olga Tañón y otros artistas, pero con el tiempo el destino tenía ya un lugar para mi en la música tradicional venezolana, donde me siento como pez en el agua. Más bien creo que la música me descubrió a mí.

– ¿Soñaste con estar en la industria? ¿Esta es la vida que Annaé Torrealba andaba buscando o fue una sorpresa?

Total y absolutamente. De niña soñaba con ser locutora, cantante y bailarina; excepto por el baile, estoy en paz con mis anhelos de infancia.

Si me encontrara un día con mi yo de pequeña le diría que lo logramos, dos de tres es un buen average! (risas). Por supuesto, cuando comencé soñaba con llenar estadios, hacer conciertos multitudinarios, tener fama y fortuna… Pero las expectativas cambiaron.

Hoy en día me siento muy feliz con poder conmover a alguien, tocar emociones con mis canciones, ser el soundtrack de la vida del público, la fortuna no me molesta que llegue a la cuenta bancaria en algún momento pero ya lo demás, ¡no me desvela!

– ¿Cuáles han sido esos cantantes que han influido en su carrera?

– La lista es interminable porque mis papás me enseñaron a escuchar muchos estilos y géneros distintos, lo que enriqueció mi cultura musical y educó mi oído para entender el universo del espectáculo con un criterio amplio, pero definitivamente Paloma San Basilio, Marlene, Olga Tañón y Mirla Castellanos fueron un punto de partida en mi carrera musical. Natalia, una de las cantantes de mi abuelo, marcó mucho mi forma de interpretar el pasaje estilizado, crecí escuchándola y fue una referencia en mis inicios.

¿Qué tipo de música oye ahora Annaé Torrealba? 

¡De todo! Alegre, melancólica, contemporánea, clásica… según mi estado de ánimo voy cambiando preferencias. Además, soy una cazadora de música nueva o extraña, sobre todo por mi programa de radio.

Me apasiona explorar nuevas propuestas, artistas emergentes, materiales poco convencionales fuera de lo popular o lo que encabeza las listas de carteleras, me encanta apoyar a nuevos talentos. Difusión Latina, el Circuito donde tengo mi programa de radio, me ha puesto al día con el estilo urbano y lo escucho sin culpa, me gusta el reguetón, el house, la electrónica y la alternativa, en todos los géneros hay propuestas interesantes que no se deben desestimar porque enriquecen el panorama.

De todas sus canciones, ¿cuál es la que más le gusta cantar en el escenario? 

Esa pregunta es difícil. “Juraré”, un bolero que escribí a los 17 años es uno de mis favoritos. Todos los temas el disco “Llover y esperar” me gustan tanto que voy en el carro cantándolos una y otra vez, luego en la tarima adquieren una magia especial; pero indiscutiblemente “Yo soy Venezuela” es un tema que canto con pasión absoluta, es inevitable que el público se de cuenta que ahí suelto el alma desenfrenadamente.

Yo amo a mi país, por un tema de convicción, de arraigo y sentimiento. Creo en Venezuela y he sido muy afortunada de poder seguir aquí, en mi tierra, a diferencia de muchas personas que están lejos de casa.

Próximo reto…

Lo próximo que viene para Annaé Torrealba es seguir en aquello que tanto le gusta. “Continuar, mantenerse produciendo es ‘cuesta arriba, pero la vista es genial’ como dice Hannah Montana”, comentó la artista.

“No darme por vencida en las dificultades y seguir creyendo en la industria de la música (que no está fácil seguir teniéndole fe por muchas razones) es un absoluto desafío. Pero gracias a Dios tengo un equipo de trabajo increíble que me motiva, me impulsa y me respalda incondicionalmente, sumado a unos seguidores fieles que me dan esa palmadita virtual en el hombro cuando las cosas se ponen complicadas”, siguió.

Finalmente, detalló que su familia “se ha resteado conmigo y es el pilar que me sostiene, mi fe me impulsa y mis sueños me asisten, a veces me canso pero nunca me rindo”.

Deja un comentario