Omar Enrique lo contó todo. Sin detenerse en artículo, el cantante, compositor y productor de espectáculos habló largo y tendido de los conciertos que traerá al país. Con intención de esclarecer el panorama dijo a Últimas Noticias que la colombiana Karol G y el boricua Bad Bunny sí vienen a Venezuela. Asimismo, por primera vez, explicó la razón de por qué aún no se ha asomado la fecha de presentación de cada uno.
En una larga y tendida conversión, que se paseó además por su deseo de querer promover a Venezuela como un país lleno de atributos, también anunció que RBD está confirmado para marzo en el estadio monumental Simón Bolívar. Por otra parte reveló qué artistas tiene en la mira para los próximos meses y con cuáles está a un paso de cerrar negociación.
El 16 de junio Omar Enrique se presentará en el Ccct con un puñado de grandes exponentes del merengue en una rumba que tendrá una duración de ocho horas, de la cual ofreció todos los detalles. Su documental, el nuevo disco y otros aspectos relacionados con la visión de país que quiere proyectar quedaron al descubierto.
—¿Confirmó por Instagram que vienen Karol G, Bad Bunny y Luis Miguel, ya hay fecha estimada y recinto para alguno de ellos?
—Te voy a explicar cómo es la política del tema del entretenimiento y el show. Fíjate, ahorita por lo menos en el estadio monumental Simón Bolívar (ubicado en La Rinconada) quien va a abrir ese escenario es Ricardo Arjona el 22 de julio. Eso ya está confirmado y lo trae Invershow. Será el abreboca para empezar a utilizarlo como recinto de espectáculos.
En el mes de julio se está cuadrando la gira de Olga Tañón, pero se está cuadrando en un festival en donde van a haber más artistas sin confirmar. Para el mes de febrero de 2024 se está cuadrando allí la gira de Luis Miguel. ¿Qué día? No lo sé todavía, ya se definió que será en febrero pero no el día. Igual que RBD que va a ser en marzo, pero tampoco se tiene el día.
Después de esto va a venir Karol G y va a venir Bad Bunny. Ellos no han anunciado el comienzo de sus giras 2024, entonces todavía no hay un cronograma de cómo va a ser la gira y cómo van a ser las fechas o por dónde van a empezar, a dónde irán. Eso hay que esperar que lo anuncie el mismo artista, no el empresario. Este año ninguno de los dos está tocando. Pero sí, Venezuela está en la lista de los países que van a visitar.
—¿Qué otro artista le gustaría traer?
—Bueno vino Alejandro Fernández, viene Ricardo Arjona, viene Luis Miguel, vino Melendi, vino Pablo Alborán. Me gustaría traer a Juan Luis Guerra, no he hecho la diligencia, sinceramente no la he hecho, pero me gustaría traer a Juan Luis, me llama la atención. Y otro que me gustaría traer es a Chayanne. Pero vuelvo y repito, no he hablado ni he hecho nada al respecto.
Cristian Castro vino el año pasado y lo quiero traer de nuevo en octubre. Estoy conversando con él y ya está casi listo, no te lo puedo decir más porque no hemos cerrado, pero avanzamos en un 90%.
—Escuché que Nodal va bien en taquilla…
—A Nodal yo no lo he visto nunca en vivo pero le va muy bien en la taquilla. Lo que pasa es que la música de Nodal gusta en toda Latinoamérica. De este género ranchero, aparte de Alejandro Fernández, yo creo que él es el más duro ahorita y no ha venido nunca. Es un nuevo ídolo de la música latina. Yo fui a Colombia y lo vi por todos lados, o sea, que estaba anunciado por todos lados. Fui a Panamá y lo mismo. He viajado a varios países y él está anunciado, o sea, está cantando. Es un fenómeno en toda Latinoamérica.
—¿Y se considera fan de alguno de esos artistas, o generalmente piensa es en lo que le gusta al público venezolano?
—Yo estoy pensando en lo que le gusta a la gente. De repente habrá artistas que traiga que no me gustan, que no te voy a decir tampoco quiénes son, pero el tema no es que me guste a mí sino a la gente. A mí me gusta el rock, me gusta el merengue y con el rock no he tenido oportunidad de hacer nada todavía porque no es mi fuerte. Pero en algún momento estudiaré el tema a ver a quién puedo traer.
—¿Hay más nombres en agenda?
—Bueno, viene Andrés Cepeda el 2 de septiembre al Teresa Carreño. Eladio Carrión, del trap, lo traigo el 24 de septiembre al Ccct. De hecho, ya él lo anunció ayer en su cuenta de Instagram. Traeremos a Reik y Camila juntos, creo que para el mes de septiembre. También hay una propuesta de traer a Elvis Crespo con Jerry Rivera pero todavía no se ha cerrado.
—¿En Venezuela sí hay cancha para explotar esto de los conciertos?
—Te voy a explicar lo que está pasando con los conciertos. La mayoría de los conciertos que se están haciendo son en Caracas. Qué pasa, que la gente del interior: la gente de Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Maracay se vienen los fines de semana a los conciertos aquí. Entonces tienes un público de Caracas que va a los conciertos y un público del interior que también va a los conciertos. Y por eso es que los conciertos de Caracas han tenido tanto éxito y por eso es que Caracas de verdad que ha tenido un despegue impresionante.
¿Es negocio hacer shows en Caracas? Uno más que otro, no todos son negocio, porque el espectáculo en cualquier país del mundo tiene algo de azar. De repente, con los que tú crees que te va a ir muy bien, te va más o menos; y con los que tú crees que te va a ir más o menos, te va muy bien. Yo, por ejemplo, cuando armé el espectáculo de merengue mucha gente me decía que no, que eso eran puros artistas viejos y fíjate se ha vendido bastante. El espectáculo es impredecible en el mundo entero.
—Con respecto a su música, ¿prepara algo nuevo?
—Bueno te voy a decir en todo lo que ando. En primer lugar, estoy muy contento y muy feliz porque soy el responsable de que se le haya quitado ese velo al país de que como aquí estamos sancionados no se puede hacer nada. Demostramos que sí se puede.
Le quitamos el miedo a los artistas de venir a Venezuela y los artistas se han ido felices porque ven que Venezuela no es lo que les pintaban afuera. Aparte de eso, muchos de estos artistas que hemos traído hasta han visitado Los Roques, Canaima y se quedan impresionados de cómo está nuestro país de bello. Lo han manifestado casi todos los que han venido, que se sienten más seguros aquí en Caracas que en cualquier otra ciudad a la que han ido. Todo eso hay que destacarlo. De verdad que mi trabajo es realzar el país, que tenga otra imagen, y que no es lo que le pintan los medios de comunicación afuera que son amarillitas y coños de madre. ¡Si quieres lo pones así!
Por otra parte, estoy haciendo un disco nuevo, la segunda parte de “Con las canciones que crecí”. Vengo con colaboraciones con todos los que estarán en el concierto del merengue. Y en tercer lugar, bueno estoy tocando ahorita nuevamente en Colombia. Gracias a la gestión del presidente Nicolás Maduro y la doctora Delcy Rodríguez me volvieron a permitir acceso a Colombia. Me he presentado este año ya como 4 o 5 veces y volveré como unas 10 veces más. También voy a República Dominicana próximamente. Aparte de que este año debo de estrenar el documental que me hicieron de mi carrera y, el año que viene, voy a cumplir 30 años de trayectoria que empiezo a celebrar desde que comience el 2024.
Por eso, los venezolanos tenemos que estar felices por lo que está pasando con los conciertos en Venezuela y la apertura musical tan arrecha que ha habido desde el año pasado. Han venido más de 60 artistas internacionales, es increíble, y la cantidad de artistas venezolanos que han vuelto a cantar aquí después de que dijeron que más nunca lo harían hasta que no cayera el régimen.
—¿En su vuelta a los escenarios qué ofrecerá la rumba del merengue?
—La Rumba del Merengue es un evento que yo siempre he hecho. Cuando cumplí 15 años de carrera vinieron los mismos artistas. Cuando cumplí 20 y 25 también. Lo he hecho varias veces, y no solamente aquí, sino fuera de Venezuela. Desde hace cuatro años que no nos reuníamos. Vamos a tocar en el Ccct puros éxitos. Es un espectáculo que no tiene pérdida de nada, porque lo vas a disfrutar. Todas esas canciones son clásicos de la música y la gente las conoce.
—¿Cuánto tiempo en tarima tendrá cada artista?
—Mira depende de los temas que quieran cantar. Habrá algunos que canten todos sus éxitos y otros que no. Por eso no te sabría decir.
—¿Cuánto va a durar el espectáculo?
—Va a empezar a las 7:00 de la noche y va a durar unas 8 horas, más o menos.
—¿Habrá colaboraciones en vivo?
—Todavía no está cuadrado pero de seguro que las habrá. No te puedo decir quién con quién.
—¿Qué artista destaca por la cantidad de músicos, efectos, propuestas en escena?
—Recuerda que todos cantamos el mismo género. Y todos en Tarima tenemos la misma instrumentación y orquestación. Eso no va a variar en nada. ¿Entiendes? El único artista que lleva una orquestación distinta es Magic Juan porque es un merengue más techno. Y lleva menos músicos (entre 5 y 6). En el caso de los demás vamos a salir a tarima con 16 o 17 personas.
—¿Cuánto tiempo le llevó producir ese espectáculo?
—El problema no es la producción sino que la agenda cuadre. Que todo el mundo pueda al mismo día. En eso si tengo tiempo trabajando, unos 4 o 5 meses de que coincidieran el 16 de junio. Va a ser un espectáculo increíble a nivel de tarima, de sonido, de luces. O sea, de verdad que el montaje va a ser impresionante. Mejor que todo lo que había hecho antes.
—¿Qué ofrecerá de distinto en relación a sus últimos shows?
—Por lo menos en mi espectáculo llevo bailarines, que generalmente solo me acompañan dos coristas. Además, todas las visuales de mi espectáculo son nuevas. De verdad que es un show bien moderno, bien bonito. Ha sido un boom, de los eventos que he hecho este año es el que más rápido ha vendido entradas.