Sócrates Serrano compartió en redes sociales que superó al cáncer de colon. El reconocido actor de teatro no dudó en compartir la alegría por el esperado momento.
“Estoy saliendo de mi consulta médica, de mi chequeo con mi oncólogo, y después de cinco años me dieron el alta. Estoy procesando todavía esto. Muy agradecido por este tránsito, por este proceso, por las revelaciones que me trajo la enfermedad, por los descubrimientos profundos, por las transformaciones. Estoy libre de cáncer, dijo visiblemente Serrano emocionado.
Sin duda, el actor venezolano pasó por uno de los momentos más difíciles de su vida. En 2017, fue diagnosticado con un adenocarcinoma en la parte final del colon.
“Mi experiencia ahora está al servicio de otros que lo necesiten a través de mi trabajo como psicólogo, consultor y actor. Sanar para servir. De esta manera el dolor transitado tiene sentido. Gracias!”, agregó en la publicación.
“Gregory, canal de fe”
En este viaje de transformación que le presentó la vida, Sócrates Serrano aprovechó el pasado mes de enero, para inspirarse en su proceso real y relatar en “Gregory, canal de fe”, cómo fue su encuentro con José Gregorio Hernández y cómo a partir de eso fue que empezó a creer.
“Fui a un control regular y me consiguieron un tumor. Antes de operar me sometí a 28 sesiones de radioterapia y cuatro de quimios. Al final de estos ciclos me volvieron a examinar y ya no había tumor. No obstante, los médicos consideraron pertinente operarme, hacerle una biopsia al tejido (cuyo resultado fue negativo) y que me sometiera a seis ciclos más de quimioterapia preventiva. En octubre de 2018 terminé mi convalecencia. Un año después ya estaba el proyecto sobre las tablas”, contó el artista en una pasada entrevista con la periodista Carmela Longo.
El monólogo “Gregory: canal de fe” relata con testimonios, metáforas, poesía y mucha reflexión la dura prueba y el proceso de sanación de Serrano. La intención es inspirar y ayudar a otros pacientes y sobrevivientes de cáncer.
El actor de la obra “Laponia” confesó que no era un hombre de fe. Creció en una familia mixta, con una madre creyente y conservadora, y un padre bohemio y de izquierda radical. Tampoco era devoto del reconocido “Venerable”.
“Me conecté con él porque fue un personaje importantísimo de la medicina moderna en Venezuela. Por el lado científico tuve empatía, porque soy psicólogo clínico. A partir de ahí es cuando descubro su vocación religiosa y eso hace que me meta en el mundo espiritual. Yo nunca había creído en Dios ni en santos ni vírgenes. Ahora le tengo un altar. Todas las mañanas le pongo su café y hablo con él”, apuntó.
“Cuando le conté a mi familia de la enfermedad, mi hermana me dijo un día que la acompañara “a visitar a Gregory”. Mi mamá, quien es muy católica, vive en La Candelaria y ¿cuál fue mi sorpresa? Que terminamos en la iglesia. Fue una misa muy especial que me hizo empezar a investigar sobre él. Por ejemplo, a pesar de haber estudiado cinco años en la UCV, fue en medio del tratamiento, mientras hacía un documental, que descubrí el busto de José Gregorio”, recordó.
A partir de ese momento, Serrano emprendió su viaje de sanación, no solo de la enfermedad, sino también en el ámbito espiritual.
Más de Sócrates
Su carrera actoral comenzó en el 2010 cuando interpretó al arquitecto Felipe en la película “Las caras del diablo”.
Ha logrado destacarse en más de 20 producciones cinematográficas, entre las que destaca “Azul y no tan rosa” (2013) de Miguel Ferrari, una de las películas con mayor registro de audiencia en la historia del cine venezolano, y único filme ganador por Venezuela del Premio Goya como Mejor Película Iberoamericana.
En “El vampiro del lago” (2018), de Carl Zitelmann, fue nominado como Mejor actor principal en los Premios de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela (ACACV).
Sócrates Serrano ha participado en más de 30 obras. En 2022 se destacó en la película “Hotel Providencia” y en 2023 en la obra de teatro “Laponia”.
En la televisión participó en “Virgen de la calle”, 2013, así como su último trabajo para RCTV Internacional en “Ellas aman, ellos mienten” desempeñando personajes antagónicos en ambas historias.
También, se dejó ver en varios capítulos de los seriados “Escándalos”, 2015. Se desempeñó como Host para el programa “Destinos Oscuros” que se transmite en más de 20 países de Latinoamérica a través de la señal de Sun Channel.