Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
InicioCulturaConforman guardianes culturales en Valles del Tuy

Conforman guardianes culturales en Valles del Tuy

Representantes de los movimientos culturales defenderán las tradiciones tras juramentarse como Guardianes Culturales

Cultores, escultores, artesanos, pintores, teatristas, músicos y artistas de los Valles del Tuy en el estado Miranda se suman a la iniciativa de defender las tradiciones, acervos históricos y manifestaciones tras juramentarse como Guardianes Culturales de la entidad mirandina.

Desde el Centro para la Diversidad Cultural San Benito, ubicado en Santa Lucía, Gabriela Simoza, secretaria de Cultura en Miranda, informó que se están conformando los equipos coordinadores de Guardianes Culturales en las subregiones Valles del Tuy y Barlovento, luego se trazarán los planes estratégicos para la captación de talentos en todas las comunidades de la entidad.

“Nuestra misión es fortalecer los movimientos culturales, artísticos y tradicionales del estado Miranda; por ende, estamos organizando y juramentandos los equipos coordinadores de los guardianes culturales en los municipios”, informó.

La secretaria precisó que los guardianes culturales estarán a cargo de organizar actividades recreativas y artísticas, así como fortalecer la cultura y la tradición del estado. Además tendrán la tarea de promover actividades recreativas en las comunidades.

Simoza enfatizó que, a través de estas estructuras, también se fomentará en cada Cuadrante de Paz la creación de núcleos culturales y círculos de lectura para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.

“Cultores y artistas de las diferentes disciplinas se están integrando a la iniciativa de defender nuestras tradiciones y convertirse en activadores para la organización y creación de nuevas agrupaciones de cultura. Queremos generar en cada comunidad del estado nuevos núcleos de Corazón Llanero, entre otros espacios, bajo el precepto de ofrecer a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos momentos para la formación y el disfrute cultural”, indicó la funcionaria.

Detalló Simoza que el primer equipo coordinador de Guardianes Culturales de Miranda está conformado por más de 100 promotores pertenecientes a los municipios Independencia (Santa Teresa del Tuy), Simón Bolívar (San Francisco de Yare), Rafael Urdaneta (Cúa) y Tomás Lander (Ocumare del Tuy).

Recientemente, en Paz Castillo se conformaron cinco equipos coordinadores y en los próximos días se efectuará un segundo acto para terminar de conformar los agentes cultores en los en los 26 Cuadrantes de Paz de este municipio.

Simoza comentó que en Simón Bolívar se espera la aprobación de una ordenanza municipal y la instauración de los Consejos Comunitarios para la Salvaguarda de los Diablos Danzantes de Yare como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Mientras que en Tomás Lander la cofradía de la Peregrinación de la Escolta de los Indios Coromotanos está en la canalización del reconocimiento por la Unesco como una manifestación religiosa, cultural e histórica única en el mundo. 

La secretaria explicó que estos equipos de Guardianes Culturales trabajarán junto a los Cuadrantes de Paz para organizar a cultores, artistas, cantantes, maestros y promotores de las distintas disciplinas culturales.

“Una vez culminada la conformación de los equipos, los cuales están integrados por un coordinador, un secretario y vocero, éstos trabajarán de forma articulada en los 22 municipios de la entidad para buscar y organizar a los artistas, cantantes, maestros y promotores de cultura en las comunidades”, destacó.

Resaltó que se está planificando con los cultores, en general, la agenda de actividades que se desarrollará desde cada Cuadrante de Paz en el estado Miranda, “a fin de construir un poderoso movimiento cultural mirandino, que promueva nuestra identidad mediante la danza, la música, pintura y el arte en las comunidades. Vamos a la batalla cultural”.

Puntualizó que una vez culminada la conformación de los equipos coordinadores por cada Cuadrante de Paz se instalarán núcleos culturales para buscar el talento en las parroquias del estado.

“Queremos promover el trabajo con los niños, crear talleres, conformar agrupaciones de teatro, música, danza en todas nuestras comunidades, además queremos crear círculos de lectura en todos los municipios. A través de los Guardianes Culturales, estamos buscando crear una agenda permanente que reafirme las tradiciones mirandinas en cada municipio, parroquia y comunidad”, refirió Simoza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí