Dieciocho años cumple la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2022) y para celebrarlo se escogió como lema “Leer descoloniza”, una temática muy amplia que tiene que ver con la independencia y la descolonización.
Esta vez la Filven no honra a un país sino a todo un continente: la madre África, además de visibilizar a la mujer y sus derechos a través de los homenajes a dos grandes como la antropóloga e investigadora, Iraida Vargas, así como a la recordada Carmen Clemente Travieso, precursora del feminismo en Venezuela.
Prueba de esto es que más de 50 escritoras participarán activamente en la Feria con un centenar de sus publicaciones y en actividades literarias.
“Tenemos motivos de celebración, de fiestas, para promover un país de lectores y lectoras. Esta es una feria que se viste de colores de África y de la mujer también porque visibilizamos a las escritoras, a las luchadoras venezolanas”, señaló el ministro de Cultura, Ernesto Villegas .
Pero tampoco podían dejar de rendir un merecido tributo al investigador y docente Mario Sanoja, esposo de Vargas, quien partió de esta vida el pasado 27 de agosto, pero dejó un legado importante plasmado en textos.
Aunque el pasado año la Filven se realizó en el Palacio Federal Legislativo, esta vez lo harán (y por primera vez) en la Galería de Arte Nacional (GAN), por motivo de resguardo atmosférico, desde el 10 hasta el 20 de noviembre.
El encuentro literario contará con 80 invitados internacionales, de los cuales 20 provienen de países del continente africano: Burkina Faso, Mozambique, Túnez, Argelia, Gambia, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, República Democrática del Congo, República Federal de Nigeria, Sudáfrica y República De Benín.
También vendrán de Cuba, Argentina, Colombia, México, Paraguay, Perú, Ecuador, España, Bélgica, Turquía, Italia, Costa Rica y Honduras.
Lo que viene
Serán más de 600 actividades las que están programadas, aparte de las presentaciones y bautizos para continuar siendo un referente internacional.
Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), informó que presentarán 300 títulos en la Filven 2022, de los cuales 200 son en físico y 100 en formato digital, sin contar las que traen las editoriales extranjeras invitadas.
La promoción de la lectura en el campo digital es uno de los esfuerzos que también mostrarán, tomando en cuenta que las editoriales del Estado ofrece títulos en sus portales de manera gratuita.
Aparte de los textos, el público también tendrá un encuentro con las artes plásticas y visua- les, pues verán exposiciones de pinturas de la colección de la Fundación Museos Nacionales.
“El pabellón de África y todas las salas internas cuentan con obras de arte y estarán rodeadas de recitales, talleres y actividades”, dijo Villegas.
Además, el Museo de Bellas Artes se une al tributo a África con una muestra de arte de El Congo.
Y como el 13 de noviembre es el Día Nacional del Teatro, también se honrarán a los hombres y mujeres dedicados a las artes escénicas.
En vivo y directo
La bioseguridad seguirá imperando en los espacios de la GAN, pero el componente virtual también le acompañará con unas 100 transmisiones en vivo a través del canal Cultura Venezuela, la plataforma de youtube de la Filven y la emisora Alba Ciudad.
En total realizarán más de 160 conversatorios y foros, 250 bautizos y presentaciones de libros, 35 talleres, 80 actividades infantiles y unos 50 recitales y obras.
En esta ocasión habrá 15 salas de programación: 12 literarias, una tarima de streaming, un pabellón infantil y un auditorio.
Este encuentro de las letras y las artes, permitirá que en los 10 días pautados para su celebración, se registre la mayor afluencia de público en la GAN.
Editorial saber dice presente
Como es costumbre, la editorial Saber del Grupo Últimas Noticias estará presente con un stand en la Filven 2022 para ofrecer al lector lo mejor de los textos que tienen que ver con conocimiento, tendencia, ciencias y valores.
Entre las novedades que ofrecerá la editorial, aparte del libro de reportajes de Gabriel García Márquez, está el clásico El Principito con las ilustraciones de su propio autor, Antoin de Saint-Exupery; así como los libros de la colección “Cuentos Saber” y textos educativos desde preescolar hasta bachillerato.
Los libros de la editorial se fundamentan en el respeto a todas las corrientes de pensamiento.
Libro del Gabo
La editorial Saber del Grupo Últimas Noticias presentará el libro Gabriel García Márquez: reportajes en Venezuela en la sala Iraida Vargas, de la Filven, el próximo sábado 19 de noviembre, a las 4:00 pm.
Se trata de una veintena de textos que el Premio Nobel de Literatura escribió entre los años 1956 y 1958, cuando vivió en Caracas y pasó por las redacciones de las revistas Élite y Venezuela Gráfica.
En este libro se podrán leer varios textos periodísticos y crónicas de “El Gabo”, que redactó cuando apenas contaba con unos 30 años de edad.
15 Ejes temáticos
– Homenajes a Carmen Clemente Travieso, Iraida Vargas y Mario Sanoja.
– Literatura oral, cantos, espiritualidad, mitología e historia.
– Foro: Descolonización e independencia.
– VI Congreso Internacional de saberes africanos, americanos y caribeños.
– Encuentro de escritoras: “Lo que estoy escribiendo”.
– IV Coloquio de Literatura para niños y jóvenes.
– Seminario Internacional de Escritura Neopolicial.
– IV Encuentro de mediadores y promotores de lectura.
– Conversatorios: Etnicidad, visión e imaginarios sobre África.
– Encuentro Internacional de editores y escritores.
– Foro: El papel actual de las industrias culturales.
– Seminario Internacional de Literatura Afro.
– Discapacidades sin Barreras.
– Afro-café : Tertulias
– Recitales poéticos.