InicioDatos ÚNDatos ÚN: YouTube es el pan nuestro de cada día

Datos ÚN: YouTube es el pan nuestro de cada día

La semana pasada publicamos un estudio sobre consumo de entretenimiento, donde descubrimos que el uso de servicios online ya supera a la TV tradicional en Venezuela. Vimos cómo el consumo de internet está dominado por las redes sociales y, dentro de estas, destacaba YouTube como plataforma para consumo de contenidos. Por sí sola, la red social de videos más importante del mundo se lleva el 15% de la atención de los venezolanos.

Según el informe “Digital 2021. Global Overview Report”, disponible en el portal datareportal.com, actualmente las redes sociales acumulan 4.200 millones de usuarios en todo el mundo. La gente pasa casi 7 horas diarias en internet, el doble de lo que pasa en la televisión. El 55,7% de las conexiones son por dispositivos móviles. De estas, 26% corresponde a aplicaciones de video.

Según el blog oficial de YouTube, esta red social acumula más de 2 mil millones de usuarios activos al mes que, en conjunto, ven mil millones de horas de video cada día. Cada minuto se suben más de 500 horas de video a YouTube.

Sin duda, estamos hablando de uno de los servicios de internet más importantes. Es el segundo portal web más visitado del mundo, solo superado por Google, y la segunda red social más importante, solo superada por Facebook.

Por eso decidimos preguntarle a nuestra audiencia cómo usan YouTube para conocer los hábitos de consumo de video digital. Publicamos un sondeo con varias preguntas en el portal web ultimasnoticias.com.ve y nuestras redes sociales. Entre el lunes 30 de agosto y el jueves 2 de septiembre participaron 2.110 personas y estos fueron los resultados:

Pegados al teléfono

El 49,1% se conecta a YouTube varias veces al día. O sea, podríamos decir que la mitad de la población activa en internet se la pasa viendo videos en esta red social. 17,3% dice que se mete en YouTube 1 vez al día. Si sumamos estos dos datos tenemos que 66,4%, es decir, dos tercios de la población, usa diariamente este servicio digital.

10,9% accede a la aplicación 1 o 2 veces por semana y 22,7% lo hace solo de vez en cuando.

También descubrimos que 60,4% de los usuarios ingresa a YouTube a través de un teléfono celular o Smartphone. 34% lo hace desde una computadora o laptop, 2,9% desde un Smart TV y 2,7% mediante una Tablet.

Otro dato interesante es la proporción de personas que afirman mantener encendidas las notificaciones de sus canales favoritos, para enterarse en el momento cuando se publica un nuevo video. 47,9% dice que sí suele activar las notificaciones y 52,1% dice que no acostumbra hacerlo. Tenemos así que cerca de la mitad de los usuarios de YouTube son usuarios fieles, que mantienen una relación de hábito con la plataforma.

Desconectar e informarse

Con respecto al momento que usamos para ver videos, nuestro sondeo arrojó que 50,5% se conecta más que todo en horas de la noche. Los que prefieren hacerlo en la tarde son 28,2% y en la mañana 21,3%. Este dato coincide con un informe publicado por YouTube que arroja que la mayoría elije ver contenidos de video digital durante su momento de descanso (de 8 a 11 pm).

Es curioso poder expresarlo de esta manera: cuando la gente “desconecta” de la rutina diaria y las obligaciones del mundo, es cuando más se “conecta” con este otro mundo, el mundo digital.

Ahora bien, ¿qué es lo que más vemos en YouTube? Nuestra audiencia se inclina por el entretenimiento y, en segundo lugar, la información noticiosa.

Llama la atención que cerca de la mitad (41,8%) afirma usar YouTube para buscar tutoriales, es decir, instrucciones para hacer o resolver cosas como reparaciones, bricolaje, manualidades, etc. También tenemos un interés particular por los contenidos sobre Ciencia y Tecnología (42,5%).

Más de un tercio (37,4%) busca videos con recetas de cocina y una proporción similar (37%) utiliza esta herramienta para obtener datos sobre temas de salud.

El informe de Google afirma que 70% de la gente confía en los contenidos que ve en videos digitales. Esto nos da una idea del poder que tiene esta herramienta cuando se cuenta con audiencias masivas.

También hicimos una pregunta abierta, para que las personas escribieran libremente qué tipo de contenido les gustaría ver más en un canal de YouTube. Las proporciones están recogidas en una nube de palabras, donde las que tienen mayor tamaño corresponden a una mayor frecuencia de aparición en las respuestas.

Podemos ver que nuestra audiencia se inclina claramente por 6 tipos de contenido: películas, noticias, deportes, tecnología, tutoriales y, en menor grado, pero sin embargo presente, documentales. Por eso decimos que la gente cuando busca videos se reparte entre la distracción y la adquisición de conocimiento. @angelgonzalezvn