InicioEconomíaENI y Repsol han solicitado licencias al Tesoro de EEUU

ENI y Repsol han solicitado licencias al Tesoro de EEUU

Podrían restablecer sus operaciones de swap con Petróleos de Venezuela

La flexibilización de las sanciones por parte de la administración de Joe Biden a las empresas petroleras estadounidenses y europeas permitiría a la española Repsol como a la italiana ENI restablecer sus operaciones de swap con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Ambas empresas han realizado las gestiones ante el Departamento del Tesoro de EEUU con el fin de obtener una licencia y de esa manera evitar que se siga acumulando la deuda que generan los suministros de Cardón IV.

Las sanciones de la administración Trump llevaron en 2020 a un corte total de las autorizaciones que permitían exportar a la mayoría de las petroleras extranjeras que participan en empresas mixtas con Pdvsa.

También, la firma mundial de productos básicos Trafigura con sede en Suiza, que decidió dejar de comercializar petróleo con Venezuela debido a las sanciones de Estados Unidos podría retomar el acuerdo para tomar crudo venezolano y, a cambio, suministrar productos refinados al país.

El pasado 21 de noviembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió hasta el 1 de junio de este año, la licencia a la empresa estadounidense Chevron, Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International para operar limitadamente en Venezuela.

Con la decisión del presidente Biden, la empresa petrolera podrá explorar más no exportar.
Las ilegales sanciones fueron impuestas por el gobierno de Donald Trump a partir de 2017, e incluyeron la prohibición de comercializar bonos del Tesoro venezolano en mercados financieros estadounidenses o hacer negocios con Pdvsa.

Luego de que la noticia sobre la flexibilización de las sancioes contra el país se conociera, el costo internacional del petróleo cayó en el mercado por las proyecciones de más petróleo exportado por parte de los venezolanos.

2 COMENTARIOS

  1. Exelente pero el pago hay que exigirlo en bolivares o petros somos nosotros los venezolanos los que ponemos las condiciones así de sencillo…. Quien quiera petróleo y gas u otro mineral que pague en nuestra moneda así se fortalece la economía con una moneda fuerte

  2. A VER SI ENTIENDO ¿ VENEZUELA LAS LLAMO , LAS INVITO A TRABAJAR AQUI ? PIENSO QUE AUN CON EL PERMISO DE QUIEN SEA , VENEZUELA ES LA QUE DEBERA CONDICIONAR SU ENTRADA AL PAIS , EMPEZANDO POR ALLI . ES BUENO QUE SE ACLARE ESTA SITUACION , REPSOL ACABA DE CAUSAR UN DESASTRE ECOLOGICO EN ECUADOR Y PERU , Y AMBAS EMPRESAS TIENEN CUENTAS PENDIENTES EN MEXICO , POR CASOS DE SOBORNOS , ES IMPORTANTE PRIVILEGIAR EMPRESAS CHINAS , INDIAS , TURCAS Y COMO NO , A LAS OCCIDENTALES ADEMAS DIVERSIFICARLES EL PAGO EXIGIRLO EN DISTINTAS DIVISAS ,SEGUN INTERESES NACIONALES , COMO EJEMPLO , YUANES , PIASTRAS , PETROS , EUROS , DOLARES , RUPIAS , BITCOIN ETC. DEPOSITAR DICHOS EMOLUMENTOS U NUMERARIOS , EN TERRITORIO VENEZOLANO CERO RESEVAS EN EL EXTRANJERO.

Deja un comentario