El presidente venezolano, Nicolás Maduro, destacó la recuperación económica del país en 2022, señaló que por más de 100 años Venezuela importó “prácticamente el 80, 85% de todo lo que se consumía… hoy produce el 94% de los alimentos que van al hogar venezolano”.
Durante la entrevista concedida al periodista español, Ignacio Ramonet, a propósito del inicio del año 2023, el jefe de Estado destacó el esfuerzo de pueblo y Gobierno para enfrentar más de 900 medidas coercitivas unilaterales impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos y sus aliados. “Sanciones criminales contra toda la sociedad venezolana, contra la economía, contra el aparato productivo, contra la industria petrolera, que es la gran industria de Venezuela”.
El mandatario puntualizó la importancia de, a pesar de que se levante el bloqueo contra Venezuela, continuar construyendo un modelo económico independiente de la renta petrolera y aseguró que ese es “el camino que tenemos que seguir, es el camino que yo me empeño en decirle a todos los sectores económicos, a todos los sectores políticos, a toda Venezuela”.
“El camino nuestro no puede ser volver a la dependencia petrolera, el camino nuestro tiene que ser liberarnos de la dependencia petrolera de manera definitiva, liberarnos del antiguo modelo capitalista rentista dependiente petrolero”, señaló el mandatario ante la pregunta del periodista respecto a la importancia de la “diversificación de la economía venezolana, demasiado antes ligada al petróleo”.
Señaló Maduro que se debe “trazar muy bien la ruta hacia la diversificación de la economía. Venezuela tiene con qué, Venezuela tiene un aparato industrial de buen nivel tecnológico, de buena capacidad productiva y lo está demostrando”, dijo.
El mandatario lamentó como “durante más de 100 años Venezuela vivió sólo del petrodólar” y recordó el fenómeno de cómo “por un lado, el chorro de dólares que ingresaba, y por otro lado se gastaba con una chequera gigantesca para importar todo lo que consumía Venezuela”.
“Prácticamente el 80, 85% de todo lo que se consumía en Venezuela venía importado por los petrodólares, y eso llevó a Venezuela a tener uno de los niveles más altos de gasto público y de calidad de vida, sobre todo en la era del comandante Hugo Chávez”, dijo.
Más espacio para crecimiento de la economía real
Ramonet señaló que “realmente hay una opinión mayoritaria” de que “que el año 2022 ha sido espectacularmente positivo para la economía de Venezuela”. Destacó que el Gobierno de Venezuela logró “una victoria que mucha gente pensaba que no era posible, derrotar a la hiperinflación”, y citó los datos del Banco Central de Venezuela que señalan crecimiento en el país “de unos casi 19%, mientras la Cepal está hablando de una perspectiva de crecimiento del 12%”.
Al respecto Maduro explicó que la nación experimenta “un crecimiento industrial de gran impacto, y sobre todo hay un crecimiento industrial que es importante, pero que deja una brecha todavía grande, donde podemos crecer aún más”.
“Venezuela tiene un crecimiento este año de dos dígitos, ya el Banco Central de Venezuela ha mostrado algunas cifras importantes, ya la Cepal ha mostrado algunas cifras. Y ese crecimiento, te puedo decir, por primera vez en más de 100 años, es un crecimiento de la economía real no petrolera, es un crecimiento de la economía que produce alimentos, bienes, servicios, riqueza, que paga impuestos, además. Porque estamos rompiendo récord en la recaudación del año 2022” explicó.
El jefe de Estado destacó que “Venezuela, yo puedo decir hoy, está experimentando la primera etapa de un largo ciclo de recuperación y crecimiento estructural, de una nueva estructura, de una nueva economía, y por ahí vamos continuar el camino”.
Un milagro
El mandatario indicó que es “un récord, es un milagro agrícola” que en pocos años el país lograra sustituir su dependencia alimentaria, misma que fue usada para intentar someterlo.
“¿Producto de qué? De que centenares de productores, emprendedores del campo, se han puesto a trabajar, a producir, y que su producto llega a los principales mercados del país y llega directamente a los hogares”, relató respecto al fenómeno.
“Nosotros fuimos echando las bases para un proceso de recuperación estructural: La primera fue la activación de 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana. La segunda: el establecimiento de un nuevo sistema cambiario venezolano. Y lo otro, un conjunto de decisiones y medidas que se han tomado para proteger todo el sistema industrial, todo el sistema de producción agrícola, todo el sistema bancario de Venezuela”, explicó Maduro.
Refirió que esas medidas son “un conjunto de políticas públicas acertadas que se fueron consensuando con todos los sectores económicos, sociales y políticos del país, fueron surgiendo del debate, de la conversación, del diálogo. Fuimos echando las bases para esa recuperación“, luego de que la nación sufrió el terrible daño impulsado por el bloque a través de las restricciones unilaterales.
“Son cifras gigantescas, que un país pase de percibir 56 mil millones de dólares, a percibir 700 millones de dólares en un año es una catástrofe. Así y todo, gracias a la política social de la revolución, a las misiones sociales de la revolución, nosotros logramos aguantar el impacto demoledor de las sanciones, de la persecución y de esta guerra… Eran misiles económicos, misiles lanzados contra toda la economía, contra toda la sociedad”, dijo.
El presidente señaló como “lo que más daño le puede hacer a una economía que está saliendo del subdesarrollo” que sea “sometida al acoso y a la persecución imperialista”, dijo.
Dólar criminal
El mandatario también refirió los peligros que se ciernen sobre el actual impulso económico. Señaló como “una gran perturbación” las recientes alzas del dólar en el mercado cambiario ilegal. “Son las heridas que van quedando de los instrumentos de la guerra económica de la fase que estamos progresivamente superando”, explicó.
Advirtió que hay sectores que “a través de las criptomonedas… pretenden gobernar el cambio de manera especulativa, con un gran signo político”.
Aseguró que ante el taque quienes pretenden revertir la recuperación económica con la especulación en cuanto al precio de las divisas extranjeras que circulan en la nación, su Gobierno diseñará junto a “todos los sectores económicos del país, un sistema cambiario estable” para defender la moneda y para que “la economía funcione con circuitos virtuosos de aquí en adelante”.
Señaló además que las distorsiones son combatidas desde el Gobierno Bolivariano, y que el crecimiento exponencial del flujo de las transacciones en diciembre, por razón de 700%, ha dificultado la labor.
“Un banco realizaba 100.000 transacciones por minuto, luego en octubre eso llegó a 500.00 transacción y ahora en diciembre llegó a alcanzar las 700.000 transacciones por minuto” explicó Maduro respecto al mes de diciembre pasado.