Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
InicioEl InformantePena máxima por magnicidio frustrado

Pena máxima por magnicidio frustrado

Buenos días. Terminamos la semana con noticias sobre temas duros que tienen que ver con nuestra historia política reciente. Entérate de qué se trata.

Este contenido es solo para suscriptores

Por favor, suscríbase para desbloquear este contenido. Es gratuito.
¡Su email está 100% libre de spam!

Sentencia

Abrimos con el resultado de un largo proceso judicial. Justo cuatro años después del día en que intentaron matar con unos drones cargados de C4 al presidente Maduro y otras autoridades que se encontraban en una tarima en la Av. Bolívar de Caracas, se conoció la sentencia condenatoria de los procesados por ese caso. 12 de los 17 acusados fueron condenados a 30 años de cárcel, la pena máxima en Venezuela. Se trata de los autores materiales y facilitadores del crimen.

El exdiputado opositor Juan Requesens fue condenado a ocho años de cárcel por el delito de conspiración. La investigación señala como autores intelectuales a Julio Borges y Osman Delgado Tabosky. Requesens fue detenido en 2018 y confesó haber sido contactado por Borges para “pasar a una persona de Venezuela a Colombia” en el marco de la operación para cometer el magnicidio.

Rechazo

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en el marco de un acuerdo aprobado por el parlamento a propósito de los cuatro años del magnicidio frustrado, resaltó el hecho de que al darse a conocer la sentencia se pretenda a través del poder de los medios de comunicación tratar de convertir a los victimarios en víctimas.

“La canalla mediática ya está saliendo a tergiversar los hechos y convertir en héroes a los asesinos”.

Amenazas

Imagen

El presidente Nicolás Maduro encabezó ayer los actos por el 85 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana. En su discurso alertó a la FANB sobre las amenazas que se ciernen sobre Venezuela.

Por su parte, el general Vladimir Padrino destacó que el estamento militar venezolano tiene que prepararse constantemente, pues las amenazas son permanentes y multiformes.

“Hay que hacer de nuestra FANB una institución más profesional, más capaz y actualizada en ciencia y tecnología para enfrentar las nuevas formas de guerra”

¿Chávez fue asesinado?

Una noticia impactante surgió ayer de Rusia, donde el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas, Ígor Kiríllov, aseguró que Estados Unidos estaría detrás de la muerte del presidente Hugo Chávez por medio de la inoculación de sustancias que habrían provocado su enfermedad. Dijo que Washington ha desarrollado fármacos ilegales que pueden provocar cáncer en el corto plazo. Las declaraciones, dadas en el contexto de una explicación sobre los desarrollos de armas biológicas por parte de Estados Unidos, fueron tan específicas que señalan directamente a Claudia Díaz, quien trabajó como enfermera de Chávez y hoy es prófuga de la justicia venezolana, como la persona que le habría administrado la sustancia.

“Según datos de la parte venezolana, un medicamento similar fue usado para envenenar a Chávez por Claudia Díaz, que formaba parte del entorno presidencial”.

De confirmarse esta tesis, estaríamos hablando de que ese crimen habría sido cometido por los gringos durante la administración demócrata de Barack Obama, es decir, cuando el actual presidente Joe Biden era vicepresidente de ese país. Debería ser una noticia de gran impacto, no solo para los venezolanos, sino internacionalmente.

Tipo de cambio

El Banco Central de Venezuela informó que las mesas de cambio de ayer arrojaron un promedio de 5,84 bolívares por dólar. Recuerda que esta es la única tasa válida para cualquier transacción del día de hoy.

Imagen

Alianza por el litio

En el campo internacional me parece importante destacar la iniciativa que tiene el gobierno de México para establecer una alianza regional para el aprovechamiento de las reservas de litio. Ayer se reunieron los cancilleres de México y Bolivia y acordaron trabajar juntos para “industrializar” el litio boliviano. Por si no lo sabes, este mineral es con el que se hacen las baterías con que funciona casi cualquier dispositivo electrónico hoy en día. Saca la cuenta. Estos países planean que no solo es que se va a vender el litio como materia prima, sino que se van a fabricar las baterías para venderlas al mercado internacional. No es cualquier cosa esto.

Te dejo con una frase de Marcelo Ebrard, canciller de México:

“Si América Latina se coordina, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y México tendríamos más del 65 % del litio de todo el mundo, o sea es uno de los minerales estratégicos para el futuro”.

Libros

Antes de retirarte, no dejes de leer nuestra recomendación literaria de la semana, que viene con lomito. Esta vez, Carlos Cova comenta sobre el más reciente libro de la extraordinaria escritora española Rosa Montero, El peligro de estar cuerda.

“Se trata de un libro que establece coincidencias entre locura y arte, entre creatividad y extravagancia, entre poesía y morbilidad, un libro que no aspira alcanzar conclusiones sino a comprender los impulsos y motivaciones del genio creador”.

Bueno, llegó el fin de semana. Descansa y pásala bien; claro, pensando siempre en que la pandemia no ha terminado, tenemos que cuidarnos. Nos leemos de nuevo el lunes.

Ángel

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente