Las fintech que facilitan el envío y recepción de remesas con bajas comisiones ya no son una novedad. Sin embargo, a la hora de elegir el lugar adecuado para mover nuestro dinero, es mejor contar con la mayor cantidad de opciones posibles. Por eso, hablaremos de Vita Wallet, otra opción para transar con divisas rápido y sencillo a través del teléfono móvil. Además, estás enfocada en el envío de dinero transfronterizo que funciona con todos los bancos venezolanos.
A diferencia de otras fintech de su tipo, Vita Wallet no establece un porcentaje fijo por comisión: viene incluida en la tasa de cambio. Su forma de uso, ventajas, vía para recargar fondos y países en lo que opera lo vas a descubrir en esta nota.
¿Qué es Vita Wallet?
Fundada en 2019, Vita Wallet es una billetera digital de origen chileno que permite a empresas y personas naturales enviar dinero a más de 50 países, la mayoría de ellos de América Latina.
Se caracteriza por ofrecer comisiones bajas y permitir la acreditación de los fondos en minutos. Solo basta con escribir el número de cuenta o correo electrónico del receptor para enviar el dinero. En Venezuela admite todos los bancos, siendo los más usados Banesco, Banco de Venezuela, Mercantil, BBVA Provincial y BNC.
La fintech, que ha ganado popularidad al servir como pasarela de remesas tras la pandemia, también permite enviar pagos a cuentas bancarias y tener una billetera virtual de bitcoins. Según su página web, poseen más de 72.000 usuarios registrados, más de 150 millones de dólares en volumen transado y un promedio de 600.000 transacciones hechas.
El usuario puede usar Vita Wallet desde el ordenador o descargar la aplicación móvil en Apple Store o Play Store.
¿Quién puede usar Vita Wallet?
La billetera está abierta para todas las personas que deseen realizar pagos transfronterizos con comisiones hasta un 70% más bajas y hasta 2 veces más rápido que los métodos tradicionales, según la empresa.
Solo basta tener documento de identidad vigente, un dispositivo móvil y, en el caso de Venezuela, es recomendable contar con una wallet de criptomonedas externas o exchanges para hacer transacciones de Bitcoin (BTC) a Vita Wallet y cargar saldo.
La razón es que los abonos directos de los bancos venezolanos hacia Vita Wallet aún no está disponible.
¿Cómo funciona Vita Wallet?
Al descargar la aplicación en tu dispositivo móvil, esto son los pasos que debes seguir para abrir tu billetera virtual:
- Al abrir la app y darle a “Registrar”, te pedirá que ingreses un correo electrónico.
- Te llegará un código de verificación de seis dígitos a tu email, el cual debes escribir para continuar con la fase de registro.
- Al hacer eso, ya estarás dentro de la app. Sin embargo, tus opciones son muy limitadas, por lo que tendrás que avanzar en la verificación de la cuenta.
- Presiona “Verificar cuenta” y escribe tu nombre y apellido, fecha de nacimiento, sexo, profesión y estado civil.
- En la segunda fase te tocará poner tu país de residencia, ciudad en la que vives, código postal, dirección exacta de domicilio y tu número de teléfono celular.
- En la última fase tendrás que elegir en qué país naciste, escribir el número de cédula y enviar una foto de la misma. La foto debe verse entera, sin recortes y con buena iluminación.
- Al culminar todas las fases, Vita Wallet corroborará tus datos y procederá a activar o rechazar tu verificación en una lapso máximo de 24 horas.
- Al volver al menú inicial, debes configurar un PIN de 4 dígitos que sirve para aprobar cualquier operación dentro de la app.
¿Cómo recargar fondos en Vita Wallet?
Una vez tu cuenta está validada, podrás enviar y recibir dinero con total facilidad y seguridad. Tienes dos opciones para recargar fondos en tu billetera:
- Envío de otro usuario Vita Wallet: Si una persona en el extranjero tiene una cuenta con fondos en Vita Wallet, podrá enviarte dinero con solo ingresar tu correo. Es un proceso sencillo y se ejecuta al instante.
- Usar BTC: Puedes usar Bitcoin para hacer un intercambio de BTC a dólares dentro de la app con un monto mínimo de 1 dólar.
La comisión para el canje de BTC por USD está incluida en la tasa de cambio. Es decir, no se rige por un porcentaje en específico.
¿Cómo enviar dinero por Vita Wallet desde el exterior a una cuenta bancaria en Venezuela?
A diferencia de otras fintech, Vita Wallet permite que los fondos que se envíen desde su app se acrediten de forma directa en una cuenta bancaria venezolana. Esta cualidad hace que los usuarios se unan a esta plataforma para enviar remesas de forma rápida, segura y con comisiones más bajas que una empresa de remesas tradicional.
Suponiendo que estás en Argentina y quieres enviar dinero a un familiar en Venezuela, estos son los pasos que debes seguir:
- Presiona la opción “Enviar” y ubícate en el apartado “Transferencias”.
- Define la cantidad exacta que desees enviar. Toma en cuenta que el monto mínimo de envío es de 5$.
- En el país destinatario busca “Venezuela” y te hará la conversión exacta de lo que desees enviar.
- Si por ejemplo queremos enviar 10 $, el receptor en Venezuela recibirá 225,99 bolívares. La tasa de cambio está fijada en 22,59 (lunes 13 de marzo de 2023), es decir, 1,55 bolívares menos que la tasa BCV.
- Una vez tengas todo esto claro y presiones “Continuar”, escribe los datos bancarios y personales del receptor y termina de completar la operación. Además de transferencias, también funciona el pago móvil.
¿Cuánto tarda en hacerse efectivo una transferencia a Venezuela?
Las transacciones enviadas de lunes a viernes se procesan el mismo día entre las 11:00 AM hasta las 11:59 PM. Para los fines de semana el horario de operaciones es de 12:30 PM a 8:30 PM. Los pagos enviados después de esos horarios se procesan el siguiente día.
Como leíste al principio, Vita Wallet opera con todos los bancos del sistema venezolano, pero con cinco de ellos –Provincial, Banesco, Mercantil, Venezuela y BNC– permite que la acreditación de los fondos se haga entre 0 a 90 minutos.
Para los otros bancos el proceso de acreditación se ejecuta durante el transcurso del día. Las comisiones están incluidas en la tasa de cambio.
¿Se puede enviar BTC desde Vita Wallet?
Además de intercambiar BTC por dólares para recargar la billetera, también es posible usar la plataforma de Vita Wallet para enviar BTC a una dirección de Bitcoin externa, no necesariamente el receptor tiene que tener una cuenta en la app.
Una vez definas el monto a enviar, basta con pegar o escanear la dirección Bitcoin del receptor.
¿A qué destinos se puede enviar dinero con Vita Wallet?

Además de Venezuela, Vita Wallet permite enviar y recibir dinero en los siguientes países:
- Perú
- Chile
- Colombia
- Argentina
- Ecuador
- Paraguay
- Uruguay
- Brasil
- Costa Rica
- República Dominicana
- Panamá
- Bolivia
- México
- Haití
- Estados Unidos
- China
- Varios países de la Unión Europea (UE).
El horario de acreditación de fondos varía según el país.
Ventajas y desventajas de Vita Wallet
Vita Wallet tiene sus puntos fuertes y debilidades como toda fintech. Veamos cuáles son:
Ventajas
- Plataforma intuitiva fácil de usar.
- No requiere costo de mantenimiento mensual.
- El registro de verificación se cumple en menos de 1 día.
- Permite recargar fondos con BTC.
- Trabaja con todos los bancos venezolanos.
- Bajas comisiones en comparación con otras fintech de su tipo.
Desventajas
- El monto mínimo de envío es de 5$
- No permite recargar la billetera con los bancos venezolanos.
Los planes de expansión de Vita Wallet siguen en marcha. El año pasado se instalaron en Colombia tras analizar un alto flujo de transacciones hacia ese país, principalmente de los migrantes.
En próximos artículos te mostraremos otras fintech, exchanges, pasarelas de pago y apps que funcionan en Venezuela.