Como hace más de 30 años, la iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada al sur del estado Bolívar, abrió sus puertas para recibir población y autoridades a fin de celebrar la “Misa de las Madamas”, como parte de las tradiciones del Carnaval y considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La homilía de acción de gracias, oficiada por el padre Giannino Prandeli, rindió honores a las madamas, cultoras, y cultores, que durante años promovieron esta tradición y quienes partieron físicamente del plano terrenal.
Este año, el Carnaval de El Callao es en homenaje a los 100 años del natalicio de la Negra Isidora, una madama promotora de las tradiciones del pueblo y líder innata.
Su nombre proviene del término francés “Madam”, quienes eran las señoras contratadas por las familias pudientes para atender la casa.
Unidos por la cultura
El gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, asistió a esta actividad religiosa acompañado de la primera dama Yajaira Arocha de Marcano, de su gabinete de gobierno y del alcalde del municipio El Callao, Coromoto Lugo.
Marcano agradeció la presencia de las 50 mil personas que han ingresado a la población de El Callao para disfrutar de los carnavales. “La cultura del pueblo se ha mantenido en el tiempo y desde la gobernación garantizamos la seguridad con el despliegue, donde están activos más de 12 mil funcionarios de todos los organismos civiles, militares y policiales”.
Felicitó el trabajo del alcalde Coromoto Lugo para mantener esta tradición, destacando que que a pesar de cualquier diferencia política, en Bolívar se consolida un solo gobierno por el bienestar del pueblo.
Recorrido en comparsa por las madamas
Culminada la misa, todos los presentes y el pueblo reunido en la Plaza Bolívar, disfrutaron del calipso y las comparsas adornadas de madamas, negros pintos y trajes de fantasía.
En El Callao niñas, adolescentes, mujeres y abuelas acuden vestidas con trajes, turbantes y collares de muchos colores.
Solicitan Día Regional de El Callao
El Carnaval de El Callao es una gran fiesta familiar para sus habitantes, quienes reciben turistas de todas partes de Venezuela y otros países.
Por tal motivo, el alcalde Coromoto Lugo pidió a la Gobernación del estado Bolívar, decretar el 10 de agosto como Día Regional del Calipso, en homenaje a la Negra Isidora, por celebrarse su natalicio, y a la Asamblea Nacional decretar Día Nacional del Calipso en honor a Isidora.
Misa de las Madamas: tradición desde 1986
La Misa de las Madamas tiene sus inicios desde 1986, cuando un grupo de personas pertenecientes a la Asociación de Amigos del Calipso, se acercaron al sacerdote Ramón Fajardo Tapia para pedir por la salud de Isidora Agnes.
Cuenta la historia que el padre Fajardo aceptó la solicitud y sugirió que las mujeres asistieran a la misa con su vestido de madama, día que marcó el inicio de esta bonita tradición, que cada año logra reunir a miles de personas.