Unas 30.558 familias barquisimetanas han sido beneficiadas con operaciones, consultas y estudios médicos a través del programa de salud gratuita ejecutado por el Instituto Municipal de Desarrollo Social (Imdes) en el estado Lara.
La garantía del derecho a la salud arroja las siguientes acciones médicas en lo que va del año 2022: 307 operaciones, 4.025 consultas especializadas y 861 estudios médicos aplicados para el debido diagnóstico según patología del paciente.
Así lo informó Alice Urdaneta, presidenta del Imdes, instancia que se rige bajo las políticas públicas en salud del programa de gobierno local que abarca las diez parroquias iribarrenses.
“Nuestro alcalde Luis Jonás Reyes Flores (…) ha invertido en esta área 400.000 bolívares digitales que equivalen a más de 73.000 dólares, cubriendo todo lo relacionado a insumos, mantenimiento de equipos y honorarios médicos, para lograr así garantizar la salud gratuita”, indicó Urdaneta.
Operaciones en varias especialidades
Las operaciones se han desarrollado en las especialidades de ginecología, cirugía general, urología, traumatología y oftalmología.
El mayor número de operaciones ha ocurrido con las enfermedades oftalmológicas, cuyos pacientes reciben atención directa en el centro oftalmológico de la Misión Milagro, dotado con equipos de última generación, garantizando así los estudios y consultas pre y post operatorias.
La directora del instituto refirió también que la atención médica abarca catorce especialidades, siendo las mismas medicina general e interna, cirugía general, urología, oftalmología, gastroenterología, nutrición, ginecología, traumatología, pre-anestesia, fisiatría, rehabilitación, psicología y medicina laboral.
Además de las operaciones los pacientes que reciben atención a través del Imdes, al demostrar sus bajos recursos económicos para poder costear sus exámenes y estudios médicos, son atendidos gratuitamente en sus requerimientos.
Al respecto, Urdaneta especificó que a la fecha se han aplicado 861 estudios, tales como electrocardiogramas, ecosonogramas, oftalmológicos, citologías y otras valoraciones previas a una cirugía.
Covid-19
Por otro lado en el ya citado centro social, ubicado en la calle 62 con avenida Fuerzas Armadas de la ciudad de Barquisimeto, funciona un centro de vacunación permanente contra el covid 19.
De allí que su directiva convoca a la ciudadanía larense a cumplir con el esquema de inmunización de la enfermedad “ante lo que podría ser un nuevo brote del virus covid-19”.
El horario de vacunación se cumple de lunes a viernes a partir de las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde.
Operaciones y jornadas sociales
Es de hacer notar el despliegue permanente del Gabinete Social de la Alcaldía de Iribarren (Barquisimeto) para contribuir en el desarrollo del plan nacional de Amor en Acción a las Víctimas de la guerra económica.
Se conoció que recientemente abordaron la comunidad Pila de Montezuma, ubicada en la parroquia Guerrera Ana Soto (Ansoli) atendiendo unos 7.000 habitantes.
La inversión local alcanzó los 69.483 bolívares digitales para brindar atención integral con consultas médicas, asistencia odontológica, aportes sociales e instrumentos técnicos (muletas, sillas de ruedas, andaderas, coches ortopédicos), además de medicamentos.
Para reforzar el área recreativa se entregaron kits deportivos y con el plan “Bebé a Bordo” se repartieron canastillas a madres embarazadas.
Beneficiarios
En el caso de Zuleima Aular habitante de Pila de Montezuma recibió un coche ortopédico para su nieto, expresando “estoy muy agradecida con el Alcalde Luis Jonás Reyes por su pronta respuesta y también con la comunidad que hizo el enlace para ayudarnos”.
Por su parte Yackeline Oropeza, al recibir una andadera para su padre, fue franca al señalar: “No teníamos recursos para adquirirla, así que gracias a la gestión amorosa de Luis Jonás mi papá ya cuenta con su andadera, muchas gracias por el apoyo”.