A la par de la reunión número 76 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se llevó a cabo una cita virtual entre varios mandatarios del mundo en la que realizaron una cumbre contra el coronavirus, donde se aportaron estrategias para frenar la pandemia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a otros líderes mundiales, farmacéuticas, filántropos y organizaciones sociales que se unan para crear un consenso en torno a un plan de lucha contra la crisis del coronavirus, reportó AFP.
“Tenemos que ir a lo grande”, dijo desde la Casa Blanca el mandatario durante la apertura de una cumbre virtual sobre la Covid-19, que ocurre en paralelo a la reunión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
En la cita, Biden enumeró como retos urgentes inmunizar al mundo contra la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2 y resolver la crisis de oxígeno, mientras anunció que donará 500 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech a países de bajos ingresos a partir de enero de 2022.
Activistas afirman que el plan de donaciones no es lo suficientemente rápido como para cumplir los objetivos de la Organización Mundial de la Salud de aumentar la cobertura de las vacunas en los países más pobres. De los mil 100 millones de dosis que Washington se comprometió a donar este año, sólo se espera que envíe 300 millones.
Por su parte, España llevó este miércoles a la ONU sus compromisos de aumentar en 7,5 millones las dosis de vacunas ya previstas para donar a los países que más lo necesitan y de destinar 30 millones de euros (35,1 millones de dólares) al fondo de adaptación para hacer frente al cambio climático.
Fue el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien avanzó que esos serán dos anuncios que incluirá en su intervención a última hora de la jornada ante la Asamblea General de la ONU.
De los 22,5 millones iniciales, 7,5 iban a ser para América Latina y el Caribe, pero informó que finalmente esa cifra se duplicará y serán un total de 15 los que irán a esa región.
El resto, otros 7,5 millones de dosis tendrán como destino los países del África subsahariana y de la vecindad sur de la Unión Europea.
Sánchez subrayó que España fue el primer país de la Unión Europa en inmunizar al 100 % de la población mayor de 80 años y de los países que más vacunas están donando (el séptimo de todo el mudo y el tercero europeo).
La cumbre del miércoles debía reunir, de manera virtual, a funcionarios de más de 100 países, indicaron más temprano fuentes del gobierno estadounidense, que no dieron detalles sobre la identidad de los participantes. “Esta cumbre tiene como ambición decretar el inicio del fin de la pandemia”, según las fuentes estadounidenses. “Eso va a requerir mucho trabajo”.