InicioMás VidaEn el barrio Unión de petare detectan foco de covid-19

En el barrio Unión de petare detectan foco de covid-19

Neomar García y Nubia Perdomo, son integrantes de la comuna Padre Jesús que hace vida en el barrio Unión de Petare, en el municipio Sucre (Mir) zona que es una de más afectada por los contagios del coronavirus.

En representación de la comunidad recibieron de parte del alcalde, José Vicente Rangel Ávalos, los equipos para la conformación de la brigada Comunitaria de Prevención contra el covid-19.

Equipo de desinfección, afiches, megáfonos, bragas de bioseguridad, guantes, lentes, franelas, rociadores, mascarillas faciales, son parte de los artículos para la conformación de la brigada, que ya suman más de 200 en toda la jurisdicción.

Indicaron García y Perdomo, que, desde el inicio de la pandemia, con el apoyo de las autoridades municipales, han realizado una campaña de cocientización, entre sus vecinos, dando a conocer las principales normas sanitarias que se tienen que cumplir, como son el lavado de manos, el uso del tapabocas, respeto de la distancia social y cumplimiento de la cuarentena.  

“Pero lamentablemente, después de cuatro meses de emergencia sanitaria por el covid-19, aun en nuestra comunidad hay personas que no usan correctamente el tapabocas, promueven fiestas y aglomeraciones de personas. Nos preocupa especialmente la seguridad de los niños y adultos mayores, esperamos que en nuestro barrio tomen más conciencia de la situación que estamos atravesando”, señaló Neomar García.

Reporte sanitario

El alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, informó que según los informes realizados desde la Sala Situacional Municipal para la Atención y Prevención del covid-19, hasta el pasado 30 de julio, en toda la jurisdicción se habían reportado más de 400 casos, siendo la parroquia Petare, la que continúa concentrando la mayor cantidad de personas infectadas.

Indicó que en los sectores La Cruz, parte alta y baja, y Fila Maestra, del barrio Unión, se detectaron 42 personas infectadas, lo que convierte a este sector en uno de los focos más importantes del municipio.

“El segundo foco de importancia se localiza en las zonas 5 y 6 del barrio José Félix Ribas, en donde se detectaron 25 casos positivos, seguido por el barrio 12 de octubre en donde se reportaron 16 casos y el barrio La Agricultura con 12 casos positivos de covid-19”, dijo Rangel Ávalos.

Señaló que, siguiendo los protocolos sanitarios, los pacientes son atendidos en los hospitales centinelas Domingo Luciani y Pérez de León II, así como otros centros de salud.

“En las zonas en donde se ha observado un repunte de los casos, es también los lugares en donde se han denunciado la mayor cantidad de fiestas callejeras y consumo de licor, por lo que hemos aumentado los operativos de seguridad, dando como resultado la retención de unas 2000, personas que han sido trasladadas hasta la sede de la Polisucre, para que reciban una charla de cuatro horas sobre los riesgos del covid-19”, dijo Rangel Ávalos.

Deja un comentario