InicioMundoMigrantes en huelga de hambre en México piden salir en caravana a...

Migrantes en huelga de hambre en México piden salir en caravana a EEUU

Activistas y migrantes iniciaron este lunes en el municipio de Tapachula, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, una huelga de hambre para pedir que los dejen partir en caravana rumbo al norte.

Esta acción tiene como objetivo presionar a las autoridades y que de esta manera los miles de migrantes hacinados en el sur del país puedan salir en los próximos días en un “viacrucis migrante”, luego de que varias caravanas fueran desarticuladas en las últimas semanas.

“El ayuno es para (…) cambiar la situación de la comunidad migrante, para cambiar la violencia, para que Dios toque los corazones de las personas de migración”, dijo a la prensa Irineo Mujica, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, quien lidera la huelga, refiere AFP.

Mujica y Luis García, del Centro de Dignificación Humana, promueven simultáneamente un amparo para que los migrantes puedan salir de Tapachula, donde permanecen bloqueados desde hace meses, y desplazarse por territorio mexicano.

Varios de ellos han solicitado asilo a México para evitar su expulsión, pero los trámites avanzan lentamente. Debido a esta situación, planean salir en caravana hacia Ciudad México el próximo miércoles y exigir una solución al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que el mandatario mexicano agradeció el pasado viernes a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, por su anuncio de inversiones y empleos en el sur mexicano y en Centroamérica para mitigar la crisis migratoria y reiteró su propuesta de un plan migratorio que incluya visas de trabajo temporales para latinoamericanos en Estados Unidos, al exponer que en América Latina “hay mucha mano de obra joven”.

No obstante, el Gobierno mexicano también ha sido criticado por los operativos para frenar el avance de los migrantes, mientras que López Obrador asegura que los mantiene en el sur de México para evitar los peligros que supone la travesía por el país.

Esta huelga de hambre ocurre cuando México y Estados Unidos lidian con un flujo migratorio histórico, con 147.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, “el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos”, refiere EFE.