“The Diplomat” o “La diplomática” es uno de los éxitos más recientes de Netflix en lo que a series se refiere. La ficción, que tiene como protagonista a Keri Russell, cuenta con un 87 por ciento de aprobación en el site especializado Rotten Tomatoes.
Asimismo, la producción ha conseguido mantenerse entre lo más visto de la popular plataforma desde su estreno, el pasado 20 de abril.
El seriado, además, marca el regreso a la TV de Keri Russell, a quien deja ver como una workahólica tratando de sacar a flote un complicado matrimonio. La estrella estadounidense ya brilló en un rol similar en la muy exitosa serie “The Americans” (2013-2018).

La producción, que ya fue renovada para una segunda temporada en Netflix, cuenta también con actuaciones de Rufus Sewell (“The Marvelous Mrs. Maisel”), Rory Kinnear (“Black Mirror”), David Gyasi (“Carnival Row”) y Ato Essandoh (“Altered Carbon”), entre otros.
“La diplomática” también cuenta con varias estrellas invitadas como Celia Imrie, Michael McKean, Nana Mensah, T’Nia Miller y Miguel Sandoval.
¿De qué va la trama?
Kate Wyler (Keri Russell) es designada como la nueva embajadora de Estados Unidos en el Reino Unido, aunque en principio su destino iba a ser Afganistán.
En su nuevo puesto, Kate deberá mediar en una crisis de talla internacional que amenaza su futuro político y pone en peligro la estabilidad de su matrimonio. En medio de eso, Kate deberá forjar alianzas estratégicas en Londres y ajustarse a la presión de un cargo de alto perfil con el añadido de ser la esposa de Hal Wyler (Rufus Sewell), una leyenda en el mundo de la política y un diplomático muy respetado.
Esta miniserie thriller político de Netflix desarrolla su historia en 8 episodios de 50 minutos de duración, aproximadamente, cada uno. “El elemento Cenicienta”, “No lo llames secuestro”, “Corderos en la oscuridad”, “Él compró un sombrero”, “La perrera”, “Un lujurioso tornado”, “Mantén a tus enemigos más cerca” y “La cláusula James Bond”, son los títulos de las entregas de este primer ciclo.
Esto dijo Keri Russell
“Hay dos tipos diferentes de embajadores. Están los que están dotados de su puesto dando una increíble donación a una campaña presidencial, y eso es Londres, Roma, París. Pero luego está este otro conjunto que están estacionados en Beirut o Oriente Medio o en lugares de todo el mundo. Y esas personas tienden a estar en el terreno, estableciendo democracias o derechos de voto; hablando múltiples idiomas. Hay algunas mujeres que hacen ese tipo de cosas. Y son muy interesantes; son como los vaqueros salvajes de su campo. Todos lo abordan de una manera completamente diferente”, comentó Russell sobre la serie y los personajes que retrata.
“Este programa es una especie de, ya sabes, sacarla (a Kate Wyler) del fondo como la número 2 y llevarla al frente en un puesto muy visible”, comentó también Russell a NPR sobre la historia central.
Y agregó para explicar por qué decidió aceptar el proyecto: “Tiene esta combinación de diversión política, intriga y casi periodismo de guerra. Debora Cahn (la showrunner), ella escribe acerca de las minucias de la vida, por lo que es alguien va a conocer al presidente, pero luego darse cuenta de que hay yogur en mis pantalones y tú te preguntas: ‘¿cómo voy a conseguir esto?’ Es una gran narrativa. Y no podía decir que no”.