InicioCoronavirusSe disparan casos de covid-19 en América Latina por variante Ómicron

Se disparan casos de covid-19 en América Latina por variante Ómicron

Los casos de covid-19 en América Latina se mantienen en alza debido a la propagación de la variante Ómicron, registrando en algunos países cifras récord, desde incluso a inicio de la pandemia en 2020.

De acuerdo con la actualización semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el domingo 9 de enero, la región de las Américas ha mantenido una tendencia creciente de casos durante más de un mes, por encima de los seis millones de nuevos contagios, cita la agencia de noticias Xinhua.

Se trata de la cifra más elevada registrada en una sola semana desde que comenzó la pandemia.

Uno de los países más afectado es Argentina, donde se registra un aumento de más del 100% en comparación de la semana anterior, y que en las últimas 24 horas se detectaron 139.853 infectados, cifra récord desde el inicio de la pandemia.

En México, los decesos por covid-19 también aumentaron un 28 por ciento, mientras que en Brasil lo hicieron al 15 por ciento.

La incidencia en Chile, que este viernes registró más de 8.000 casos (la cifra más alta desde junio), también ha repuntado en los últimos días, mientras que el Ministerio de Salud de Ecuador prevé alcanzar su “pico máximo” de contagios esta misma semana.

Ante este repunte de la pandemia, en América Latina, varios expertos vaticinan la llegada de nuevos picos en el número de contagios.

Según los investigadores, la variante ómicron está detrás del repunte de la pandemia en América Latina, un factor agravado por la mayor movilidad de personas durante las fiestas.

En comparación con otras mutaciones, la variante ómicron tiene un período de incubación menor, además de una velocidad de transmisión más rápida.

Según Ximenez-Fyvie, las vacunas han proporcionado un blindaje para intentar evitar las hospitalizaciones por covid-19, si bien las claves para controlar la pandemia siguen siendo la prevención y la atención temprana, no el tratamiento en hospitales, donde “se salva un porcentaje minúsculo de personas mientras que, a nivel preventivo y de tratamiento temprano, es como podemos salvar más personas”, cita la agencia de noticias Xinhua.