Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
InicioLaraMercabar amplió horarios para comerciar alimentos desde centroccidente

Mercabar amplió horarios para comerciar alimentos desde centroccidente

En el primer trimestre del año, doce entidades del país despacharon al Mercado

El presidente del Mercado de Mayoristas de Barquisimeto (Mercabar) en el estado Lara, ingeniero Orlando Miranda, anunció nuevos horarios para la dinámica comercial de alimentos y demás productos de la cesta básica, a partir de este viernes, 22 de abril.

Miranda quien recientemente, fue designado al cargo por el alcalde del Municipio Iribarren (Barquisimeto), Luis Jonás Reyes Flores, sostuvo un encuentro este viernes, con los arrendatarios a quienes les compartió que tales ajustes “se traducirá no solo en la reactivación total de las actividades del mercado, sino que también dinamizará, la economía de los empresarios” con la compra y venta de productos disponibles.

Igualmente, alertó a los productores de todo el país sobre el nuevo horario, a sabiendas que ellos “activan la economía de Mercabar” desde el sector conocido como “La Playa” donde venden productos traídos de distintos destinos y llevan de regreso la oferta diaria desde el centroccidente venezolano.

Por lo que precisó que en el área de embutidos y lácteos que son los galpones “verdes”, se trabajará de 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde de lunes a sábado; y los domingos de 5:00 am a 12:00 del mediodía.

Los locales ubicados en los galpones “amarillos”, dedicados a la venta de víveres (tales como enlatados, pastas, harinas, entre otros) las labores comenzarán a las 8:00 am hasta las 6:00 pm, de lunes a sábado; y los domingos, de 8:00 am hasta 12:00m.

Por otro lado informó que en el primer trimestre del año en curso, doce entidades del país despacharon a Mercabar haciendo uso del sector conocido como “La Playa” en la comercialización de hortalizas y frutas.

Se trató de los estados Trujillo (Trujillo), Falcón (Coro), Portuguesa (Guanare), Táchira (San Cristóbal), Mérida (Mérida), Yaracuy (San Felipe), Zulia (Maracaibo), Guárico (San Juan de Los Morros), Barinas (Barinas), Cojedes (San Carlos), Miranda (Los Teques), y por supuesto de la entidad larense.

Cabe señalar que a 51 tipos de rubros alcanzó la lista de venta al mayor y a granel, provenientes de las entidades antes indicadas, siendo algunos de ellos: acelga, aguacate, ají dulce y picante, ajo, apio, ajo porro, apio España, auyama, batata, berenjena, brócoli, calabacín, cebolla, cebollín, cilantro, coliflor, espinaca, jojoto, lechuga, perejil, pimentón, plátano, remolacha, repollo, tomate, topocho, yuca, zanahoria y ñame.

Incluyendo, frutas como limón, coco, mandarina, cambur, lechosa, guayaba, guanábana, fresa, mango, melón, naranja, patilla, parchita, piña y uvas.