Un avión de Conviasa aterrizó este sábado en el aeropuerto internacional de Maiquetía con el cargamento de la segunda dosis (AD5) de vacunas Sputnik-V al país.
El mandatario venezolano al recibir su primera dosis de la vacuna Sputnik-V este sábado, señaló que hasta este fin de semana ya han sido aplicadas alrededor del 60 % de las 100.000 dosis de la vacuna rusa que llegaron al país el 13 de febrero pasado. Este lote de vacunas que arribaron al país corresponden a la segunda dosis que deberán aplicarse a aquellas personas, en este caso, al personal sanitario que habría sido priorizado para se inmunizados en esta primera fase de vacunación al país.

en el momento que se salundo en el aeropuerto de Maiquetía /Miraflores
Ya más de 80 mil médicos están vacunados, aseguró el ministro de salud, Carlos Alvarado. “Estamos en plenos proceso de vacunación, el lunes arranca el proceso de inmunización de 100 mil maestros con la vacuna china Sinopharm.
Informó que con este cargamento, ya se contabilizan 700 mil dosis en total (500 mil chinas y 200 mil rusas)
Aseguró que investigaciones preliminares determinaron que esta vacuna es efectiva contra la variante brasilera P1, no obstante, aseguró que siguen desarrollándose estudios al respecto.
.@AlvaradoC_Salud: "Con #Rusia hemos firmado un acuerdo para obtener 10MM de vacunas #SputnikV que tiene una extraordinaria efectividad, y en su primera fase no ha generado complicaciones. Estamos muy contentos, avanzando para conseguir la vacunación de [email protected] los [email protected]". pic.twitter.com/j03NzkL8WA
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) March 6, 2021
El embajador ruso en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, aseguró que las relaciones entre ambas naciones son excelentes y que seguirán avanzando en los acuerdos de cooperación entre ambas naciones.

Por su parte, el Canciller Jorge Arreaza recordó que hace una semana, conversaban los presidentes Putin y Maduro, con el fin de consolidar la alianza entre ambos países.
Canciller @jaarreaza: "Rusia y China se han convertido en potencias humanitarias, -no de las que se roban las vacunas, de las que especulan con su precio-, sino de las que hacen el máximo esfuerzo para salvar vidas en medio de una pandemia".
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) March 6, 2021
🇷🇺🤝🇻🇪🤝🇨🇳#EscudoBolivariano2021 pic.twitter.com/7FLMsCxvHn
“China y Rusia se han convertido en potencias humanitarias , dispuestos ha hacer el esfuerzo para que más personas en el mundo puedan tener el acceso a esta inmunización y salvar sus vidas. Es un gran esfuerzo. Hay que destacar que no se impuso el imperio. Rusia ha surgido como una potencia para la paz y la solidaridad. Centenares de venezolanos salvarán sus vidas gracias al apoyo de Rusia y China” .
