Migración Colombia inició este lunes una serie de seis entregas masivas de Permisos por Protección Temporal (PPT) a migrantes venezolanos y venezolanas.
Este documento permitirá a los connacionales en Colombia regularizar su permanencia en ese país e iniciar un proceso de integración hacia el acceso de derechos y deberes.
A través de su cuenta Twitter Migración Colombia @MigracionCol detalló que el operativo se desarrollará desde este lunes 21 hasta el viernes 25 de noviembre y que estiman entregar “más de 40 mil Permisos por Protección Temporal a venezolanas y venezolanos que culminaron el proceso de acogida al Estatuto Temporal de Protección para venezolanos (ETPV)”.
Esta primera jornada se realizará en Bogotá a partir de las 7:30 de la mañana y hasta las 4:30 de la tarde en el Palacio de los Deportes y los pasos para obtener el PPT en este entregatón pueden consultarse en la cuenta Twitter de Migración Colombia.
Migración más humana
Durante la instalación del operativo el director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, expresó: “Mi tarea es construir una migración más humana que traiga verdaderas oportunidades de inclusión para la población venezolana, con especial énfasis en las niñas, niños y adolescentes”, así lo reseñó el Twitter de @MigracionCol.
García Manosalva destacó que “el PPT es un primer paso hacia un proceso de integración más prolongado que conduce hacia el ejercicio de derechos. Aunque no garantiza automáticamente su acceso, es la llave que abre la puerta a ese proceso, con el primer derecho que es tener una identidad”.
El Director General también informó que según cifras de Migración Colombia, de los cerca de 2.5 millones de migrantes venezolanos que iniciaron su pre-registro en la aplicación del ETPV han autorizado más de 1.6 millones de permisos y que cerca de 1.5 millones ya cuentan con su PPT.
Amplia convocatoria
Para este primer “Entregatón” Migración Colombia envió vía celular a los migrantes cuyo documento está listo, la fecha y mesa en que lo pueden reclamarlo en el Palacio de los Deportes.
También dispuso de un botón del sitio web migracioncolombia.gov.co para que ingresen y verifiquen previamente si su PPT está listo, a fin de que puedan programarse para el día que les corresponde.
El PPT se entregará a aquellos venezolanos y venezolanas que han cumplido correctamente con las diferentes etapas del Estatuto Temporal de Protección y a la fecha aún no lo han podido reclamar.
Durante el operativo también se prestarán los servicios de registro biométrico para las y los migrantes venezolanos que aún no han culminado la segunda fase de su proceso y de enrolamiento, para quienes todavía no lo han realizado.
Otros servicios
Los venezolanos que ya cuenten con su PPT podrán encontrar en el “Entregatón” otros servicios como:
- Vacunación en el esquema permanente y esquema contra covid-19.
- Atención de solicitudes de afiliación a una EPS (Entidades Promotoras de Salud).
- Solicitud de encuesta de Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales).
- Atención de alcaldías locales y Gestores de Convivencia.
- Información sobre el Sistema Masivo de Transporte.
- Acompañamiento legal en delitos que afectan población migrante.
- Información sobre programas dirigidos a mujeres migrantes.
- Asesoría sobre rutas de acceso escolar para niños, niñas y adolescentes que se encuentren actualmente sin escolaridad.
Cooperación y articulación
Por su parte, el embajador de España en Colombia, Joaquín De Arístegui, señaló que la Cooperación Española ha comprometido 100 millones de euros para proyectos en Venezuela y la región.
“Más del 30% se han invertido en Colombia para impulsar una atención integral, que garantice los derechos de las personas tanto migrantes, retornadas e impulsar los procesos de integración social y económica”, dijo De Arístegui.
Para la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha sido fundamental la disposición de la ciudad para ser la casa de este operativo, uno de los más grandes que se ha realizado en Colombia desde el 2021.
Las siguientes jornadas de entrega de PPT se realizarán el próximo año en Medellín, Cali, Cúcuta, Barranquilla y Cartagena, y sus fechas se informarán oportunamente, apuntó una nota de prensa de Migración Colombia.