El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este martes que cerca de media centena de fallecidos y 56 desaparecidos se registran a la fecha, tras fenómeno natural que provocó un deslave en Las Tejerías, municipio Santos Michelena, estado Aragua.
“Casi media centena de víctimas fatales y 56 desaparecidos se registran a la fecha, tras fenómeno natural que provocó vaguada en Las Tejerías”, expresó.
Desde el Puesto de Comando Presidencial, en Miraflores Caracas, el Jefe de Estado explicó que se realizó un estudio a través de imágenes satelitales y de drones del antes y después del “desastre natural” de Las Tejerías. “Venezuela ha acumulado una experiencia y un conocimiento científico dado que tenemos una gran zona montañosa alrededor de todo el país y eso implica que en tiempo de lluvias esas zonas adquieren características especiales de riesgo”.
Maduro ordenó la entrega de un bono especial a través del Sistema Patria para las familias afectadas por el deslave en Las Tejerías que ya empezó a depositarse, “para darle un instrumento financiero de ingreso a la gente para resistir”, de igual forma ordenó el acompañamiento con alimentos, agua y labores de limpieza.
El Dignatario resaltó la fuerza moral del pueblo de Las Tejerías. “Estuvimos ahí acompañando al pueblo en su dolor, en su lucha, en su resistencia y en su esperanza”.
El presidente Maduro alertó que a Venezuela se acerca la onda tropical número 43. “En Las Tejerías llovió en cinco horas lo que debió llover en un mes”, dijo.
“Yo alerto a nuestro pueblo a tomar medidas de prevención, de cuidado, para cuidarse y cuidar a sus vecinos, a su comunidad. La solidaridad y el amor es lo que nos salva, lo que nos guía y nos lleva adelante; cuanto amor vi en los ojos del pueblo ayer, cuanta energía, fuerza de resistencia”, destacó.
En este sentido, Maduro acotó que el Puesto de Comando Presidencial se encuentra trabajando las 24 horas del día coordinando la seguridad, la alimentación, los servicios públicos, los trabajos de reconstrucción y la atención de quienes perdieron algún familiar y de los comerciantes.
“Las Tejerías va renacer del dolor, de la tragedia, del desastre y volverá a brillar en vida, en paz”, expresó Maduro.
Labores de limpieza
El Presidente ordenó acelerar los trabajos de limpieza para liberar todos los sedimentos en Las Tejerías, al tiempo que instó a todas las autoridades políticas, civiles y militares acatar la autoridad única para Las Tejerías del G/D Juan Sulbarán Quintero.
Para ello instruyó a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, establecer las coordinaciones pertinentes con el G/D Juan Sulbarán Quintero, autoridad única de Las Tejerías, en función de garantizar el aumento de maquinarias, camiones y fuerza de trabajo para las jornadas de limpieza.
“Hay que liberar todos los sedimentos, hay que hacerlo bien y rápido porque estamos en tiempos de lluvia. Nos fijamos una meta: en 72 horas limpiar todas las zonas aledañas. La meta hay que cumplirla, si hay que meter más maquinarias, más camiones de inmediato”, puntualizó
En relación a las labores de limpieza, el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, detalló que se mantienen desplegados más de 1000 trabajadores en ocho frentes de atención para intervenir vías principales, cuatro quebradas y el eje transversal del Río Tuy, en este último se encuentran 17 maquinarias.
“Estamos atendiendo con 32 maquinarias, 18 volquetas y 25 equipos de diversos aspectos para atender los ocho frentes de trabajo”, agregó Reverol, quien señaló la activación de un equipo especial para la limpieza de viviendas.
En materia de recolección de desechos, Reverol explicó que “ya coordinamos con el alcalde de Santos Michelena y alcaldes de municipios vecinos hacer la recolección de basura en horas nocturnas para no afectar las labores de búsqueda y rescate de los desaparecidos”.
Solidaridad
Durante la actividad, el presidente Maduro informó que más de 100 toneladas de alimentos se han recibido en todos los centros de acopio para bridar acompañamiento y solidaridad para con el pueblo de Las Tejerías.
“Quiero agradecer la solidaridad de nuestro pueblo con Las Tejerías (…) Venezuela agradece expresiones de solidaridad y apoyo de los pueblos del mundo (…) Venezuela da amor y solidaridad y recibe amor y solidaridad del mundo entero”, enfatizó.
Maduro destacó el papel del Poder Popular que fue vital para salvar vidas, para brindar las primeras atenciones, “hoy tenemos un poderoso Poder Popular, jefes y jefas de calle, de comunidad, de UBCh”.
“No permitamos que nadie utilice el dolor para politizar y hacer campaña contra Venezuela.(…) Vayamos por el camino del bien, de la verdad, de la solidaridad y convirtamos el dolor en esperanza y la esperanza en vida”, exhortó.
Balance
Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez desde Las Tejerías actualizó la cifra de fallecidos donde informó que el número de víctimas fatales ascendió a 43.
De igual forma detalló que:
- Toda la vía principal de Las Tejerías está libre de sedimentos.
- Se ha recuperado la energía eléctrica en un 95 %.
- Se han recuperado 8 pozos de agua de 19.
Asimismo, la vicemandataria anunció que el Gobierno nacional brindará créditos para la recuperación de industrias y comercios de Las Tejerías.
Viviendas afectadas
El ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel ofreció un balance del daño estructural a las viviendas producto de la vaguada en Las Tejerías:
- 757 viviendas afectadas por la vaguada.
- 123 viviendas se encuentran en zona de riesgo.
- 317 viviendas totalmente destruida.
De igual forma, Villarroel informó que producto de la vaguada fueron afectadas 442 familias que fueron ubicadas en refugios:
- Gimnasio vertical Hugo Chávez de La Vitoria.
- Gimnasio vertical de La Encrucijada.
Estudio de cuencas
El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, explicó que el estudio de las cuencas en diversos sectores del estado Aragua, se ha venido desarrollando de manera consecuente.
Explicó que, en esa zona de Las Tejerías, se habían presentado registros de este tipo de menos incidencia.
Hasta la fecha se han reportados inundaciones y alud torrencial en el pasado, sin embargo, no hay registro de ese tipo de eventos.
Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez sostuvo que dichos fenómenos están asociados a la crisis climática, las cuales presentan acciones extremas de descargas de agua, en pocas horas.
Resaltó que mediante las imágenes satelitales y un mapa que data de 1980 del sector Las Tejerías se pudo observar el crecimiento de la población de una forma no planificada y ocupando los espacios relacionados a la cuenca “estos fenómenos de grandes cargas de aguas tales como La Niña, aumentan por supuesto la vulnerabilidad y riesgo en la construcción, de tal forma la metodología y la política de gestión de riesgo comenzó a través del comandante Hugo Chávez y usted presidente nos está llamando a la continuidad y a la alerta temprana”.
Entretanto, el ministro para el Ecosocialismo, Josué Lorca, añadió que gracias al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrológica y Protección Civil facilitaron un historial de los últimos eventos acontecidos en la quebrada Los Patos del año 1989, el 12 de octubre, la cual afectó el sector del béisbol y una inundación de esta manera dejando cinco viviendas afectadas.
“La más cercana tenemos es la vaguada de 2010, también afectó el sector de La Arenera del béisbol y de Antonio José de Sucre con inundación dejando un promedio de 700 viviendas afectadas”, apuntó.
24 horas del dia y cuantas horas de noche