El presidente cubano Miguel Dáz-Canel, tras reunirse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló este miércoles la opción diversificar las relaciones comerciales, financieras y de otras esferas con entre la isla y la nación euroasiática, además la necesidad de reforzar la cooperación bilateral. El mandatario cubano fue recibido por su par turco al llegar de Rusia, en la tercera parada del periplo que ya lo llevó a Argel y Moscú y desde Ankara viajará a Pekín para el último tramo de su gira.
En rueda de prensa, luego de un encuentro en el Complejo Presidencial de Ankara, Erdogan consideró la visita del mandatario cubano como un nuevo punto de inflexión en las relaciones entre los dos países y calificó a Cuba como uno de sus principales socios en la región, refirió Prensa Latina. También el jefe de Estado turco confirmó la determinación de ambas partes, para incrementar el volumen comercial.

Según la información brindada a través del twitter presidencial turco, en las conversaciones se analizaron las oportunidades para desarrollar la cooperación en energía, turismo, construcción, agricultura, salud y medio ambiente, entretanto Díaz-Canel subrayó la importancia del encuentro y agradeció al gobierno y al pueblo turco su apoyo a Cuba frente al bloqueo de Estados Unidos y subrayó que los ministros de ambos países trabajarían en profundizar en las relaciones.
“Siempre existe la posibilidad de diversificar nuestras relaciones, comerciales y financieras de otro tipo entre nuestros países”, declaró el mandatario cubano, al término de las conversaciones oficiales, y resaltó la importancia de la visita a la nación turca “resulta muy importante para nosotros (los cubanos) realizar esta visita, “en especial en coincidencia con el 70 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas… basadas históricamente en la solidad y el respeto mutuo”.
El presidente cubano refirió “fructíferas conversaciones” y “posibles proyectos conjuntos”, al tiempo que constató las visitas de delegaciones empresariales y ministeriales turcas a Cuba, pese a las dificultades de la pandemia de covid-19.
“Existe un mutuo interés por la cooperación en la biotecnología, la energía renovable, el turismo la agricultura, la ganadería, la cultura y la educación”, subrayó y agradeció a Erdogan el apoyo de la Agencia de Cooperación y Coordinación de Turquía en la realización de proyectos conjuntos en Cuba en la agricultura y otras áreas prioritarias.
Díaz-Canel recordó la visita del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en 1996 a Turquía, y el viaje a Cuba de Erdogan en 2015, a quien invitó a visitar la isla.

Erdogan, por su parte expresó su intención de llevar el intercambio comercial entre los dos países a 200 millones de dólares. “Vemos que ha aumentado el interés de nuestras empresas por Cuba. En el próximo período, las inversiones de empresas turcas en ese país aumentarán aún más”, señaló.
Se pudo conocer que durante la visita del jefe de Estado de Cuba a la nación euroasiática se firmaron seis acuerdos referentes a la banca, comunicación e información, cultura y diplomacia.
Vale recordar que Díaz Canel se reunió en Rusia, con el jefe de Estado de ese país, Vladimir Putin y otros altos funcionarios, con quienes analizó el plan de cooperación mutua hasta 2030, y otros aspectos de las relaciones bilaterales. Antes, en Argelia, se reunió con el presidente de la nación norafricana, Abdelmajid Tebboune, y planificaron sobre alianzas vinculadas al abastecimiento de combustible, colaborar en la elaboración de medicamentos y vacunas, y la celebración, en 2023, de una sesión de la Comisión Mixta en La Habana.