InicioMundoHaití busca salida al laberinto magnicida y busca autores intelectuales

Haití busca salida al laberinto magnicida y busca autores intelectuales

Haití es el país más pobre de América Latina y su situación política, económica y social, está llega de inestabilidad por todas partes. Buena parte de esta tensión es provocada por factores externos y otra es reflejo de las pungas internas que buscan la defensa de intereses de grupos locales y foráneos. Todo ello es crucial para entender la situación que llevó al magnicidio de Jovenel Moïse este miércoles.

El cobarde acto fue repudiado por toda la comunidad internacional y diversas organizaciones han presentado su apoyo al país caribeño en estas horas amargas. Por fortuna, el civismo ha prevalecido en la población y de momento, la paz impera en el convulsionado país, mientras las autoridades luchan por reestablecer el orden constitucional.

“La situación de seguridad en el país está bajo el control de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Haití. (…) Se están tomando todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado y proteger a la Nación”, informó en un comunicado el primer ministro interino Claude Joseph.

Sin embargo, la situación no está clara todavía porque Moïse había designado el lunes al Dr. Ariel Henry como nuevo primer ministro en reemplazo de Joseph, pero éste todavía no había prestado juramento. Tras el magnicidio, se desconoce si podrá haber un cambio en ese poder.

El siguiente paso

El sistema político de Haití es semipresidencialista. El Poder Ejecutivo está constituido por el presidente, elegido por el voto popular para un mandato de cinco años, y el primer ministro, elegido por el presidente entre los miembros del partido con mayoría absoluta en el Parlamento, según establece la Constitución de Haití, proclamada en 1987 y reformada en 2012.

Ante la ausencia del presidente por “renuncia, destitución o incapacidad física o mental permanente”, el Consejo de Ministros, presidido por el primer ministro en funciones, debe ejercer el Poder Ejecutivo hasta que se elija a un nuevo presidente en un plazo no mayor a 120 días desde su ausencia, de acuerdo con la carta magna.

En este caso, lo que debería ocurrir es que Joseph asuma la presidencia interina y que en breve Henry jure en el cargo al que había sido designado por Moïse. Pero las profundas divisiones y la inestabilidad política en el país, no aseguran que tal cosa vaya a ocurrir.

Cualquiera que asuma el control del Ejecutivo, sea Joseph o Henry, deben cumplir con el mandato constitucional de llamar a elecciones en 120 días luego de la ausencia total del presidente.

Capturan a los autores materiales

De acuerdo con las autoridades, hasta el momento hay siete mercenarios abatidos y seis capturados que tuvieron relación con el violento crimen, pero no confirmaron si los arrestados forman parten del comando que ultimó a Moïse e hirió a su esposa, Martine Étienne, quien se encuentra bajo cuidados médicos

Imágenes de televisoras locales mostraron cómo los haitianos trasladaban a los supuestos implicados, de nacionalidad extranjera, entre la multitud en Jalousie, barrio que bordea Pétion-Ville, ubicado al sudeste de Puerto Príncipe.

Los supuestos mercenarios fueron traslados por locales hasta ser entregados a las autoridades policiales de la ciudad.

La Policía no ha comunicado la identidad de los capturados y el primer ministro interino, Claude Joseph, llamó a los ciudadanos a la calma y a quedarse en casa. “La Policía tiene todo bajo control. No estamos de acuerdo con el desorden. El presidente tendrá justicia”, dijo en una declaración en la televisión local.

Además, solicitó a los haitianos que entregaran a las autoridades a cualquier sospechoso que tuviese implicación con el magnicidio y llamó a no tomar la justicia por sus manos, al tiempo que reconoció la movilización de la población para detener a los asesinos.

“Ya tenemos a los autores físicos, nos falta encontrar a los autores intelectuales. Cuatro cayeron en enfrentamientos con la policía y hay 3 cadáveres que recuperamos”, comentó Charles al referirse a los que se encontraban escondidos en una casa a quienes un operativo neutralizó.

Pese al estado de sitio declarado en el país por 15 días tras el asesinato del presidente, varios haitianos se encuentran en movilizaciones desde la mañana de este jueves en las calles. La presencia policial también es fuerte.

Los hijos de Moïse se encuentran con vida y evacuados, así como su esposa, quien recibe tratamiento médico tras ser baleada.

La primera dama estable pero en estado crítico

 La condición de la primera dama de Haití, Martine Moise, quien fue ingresada de urgencia en un hospital de Miami, es “estable, pero crítica”, según señalaron este jueves el alcalde de esta ciudad, Francis Suárez, y la congresista Frederica Wilson.

En una rueda de prensa ofrecida hoy, Wilson, representante del distrito donde se concentra la numerosa comunidad haitiana en el sur de Florida, señaló que la primera dama se mantiene en el hospital Jackson Memorial en condición “estable, pero crítica”, una afirmación que fue confirmada por el alcalde Suárez.

Wilson añadió que, según ha sido informada por el Departamento de Estado, al parecer ni Martine Moise ni los hijos de la pareja presidencial eran objetivos del comando de hombres armados que la madrugada del miércoles irrumpió en la vivienda, asesinó al presidente e hirió a la primera dama.

Suárez agregó que la Policía de Miami ha tomado medidas en pos de la seguridad de la primera dama, quien la tarde del miércoles llegó a bordo de un avión ambulancia al aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale, desde donde fue traslada de inmediato al centro traumatológico del Jackson Memorial.

Con información de agencias