InicioMundoPetro: lo que viene para Colombia es un cambio real

Petro: lo que viene para Colombia es un cambio real

Llegó para Colombia el gobierno de la esperanza, expresó el presidente electo

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, manifestó este domingo que lo que viene para Colombia es un cambio real.

En un discurso de más de 40 minutos, el mandatario electo, que hace parte de la coalición izquierdista Pacto Histórico junto a la vicepresidenta Francia Márquez fue recibido en la ciudad de Bogotá por sus seguidores, entre los que destacaron movimientos sociales y grupos indígenas que se hicieron presentes en la capital de ese país.

“Lo que viene es un cambio real, no vamos a traicionar al electorado que ha gritado que desde hoy Colombia cambia (…) No es un cambio para vengarnos, ni para construir más odios, para profundizar el sectarismo de la sociedad colombiana”, es para darle “la bienvenida a la esperanza, la posibilidad de abrir un futuro”.

“El cambio significa abrir las oportunidades para todos y todas las colombianas en la esperanza”, destacó.

Destacó que el cambio consiste en dejar el sectarismo atrás, “nosotros queremos que Colombia en medio de su diversidad sea una Colombia no dos (…) El cambio consiste en comprendernos los unos a los otros”, dijo Petro.

“El cambio significa en que se abran oportunidades para todos, en la esperanza, llegó el gobierno de la esperanza”, reiteró el presidente electo de Colombia.

Quiere que su Gobierno construya a Colombia como “una potencia mundial de la vida” que consiste en conseguir paz, justicia social y justicia ambiental.

“No tendría sentido un Gobierno de la vida si no llevamos a la sociedad colombiana a la paz, como objetivo central. ¿Qué significa poder hacer la paz? Significa que los 10 millones y pico de electores de Rodolfo Hernández son bienvenidos en este Gobierno”, añadió e invitó incluso a su rival de hoy a dialogar.

Catalogó de histórico lo que se está escribiendo para Colombia, América Latina y para el Mundo. “Es historia lo que estamos viviendo, una historia nueva porque indudablemente lo que ha ocurrido hoy con estos 11 millones de electores y electoras que nos trajeron a esta tarima, es un cambio”, dijo.

“Las elecciones más o menos mostraron dos colombias, cercanas en términos de votos” y dijo que su Gobierno espera que “Colombia, en medio de su diversidad, sea una sola Colombia”, acotó.

Primeras medidas

Durante su primer discurso como presidente electo de Colombia, Gustavo Petro solicitó al Fiscal General de la Nación que libere a nuestra juventud, libere a los jóvenes, refiriéndose a los líderes sociales encarcelados en las últimas horas y durante el estallido social. “Ya no es el momento de los odios”, dice.

Asimismo, solicitó a la Procuradora que restituya a los alcaldes de elección popular, ya no es el momento de los odios.

Cabe destacar que en la tarima, Petro le dio la palabra durante su discurso de la victoria de este domingo a la madre de Dilan Cruz, un joven que fue asesinado por la Policía en Bogotá durante las protestas de noviembre de 2019.

“Alzo mi voz por mi hijo porque exijo justicia”, aseguró Jenny Alejandra Medina, madre de Cruz, el joven de 18 años que fue víctima de un proyectil disparado por un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía durante aquellas protestas y que se convirtió en uno de los símbolos de la violencia policial en Colombia.

La madre le dijo a Petro, que habló con un retrato del joven de fondo: “En usted está la esperanza de todos nosotros, de la justicia, la esperanza de los pobres, de los necesitados, del rico, del pobre”.

Diálogo

El presidente recién electo de Colombia destacó que el llamado Gran acuerdo nacional tiene que construirse con un diálogo nacional. “Que nos permita mirar el conflicto es su especificidad regional. En esos diálogos deberá llegar esa diversidad”.

En este sentido, invitó a todos los sectores del país a un gran diálogo nacional, al tiempo que resaltó que su gobierno, será el gobierno de la paz. “El gobierno de la paz significa que los 10 millones de electores de Rodolfo serán bienvenidos, que los que tienen otras ideologías serán bienvenidos al Palacio de Nariño para dialogar”.

Invitó al excandidato Rodolfo Hernández sumarse al proceso de diálogo en Colombia. “Rodolfo Hernández puede dialogar con nosotros, significa que los perdonamos, significa que la oposición que tenemos será siempre bienvenida para dialogar sobre los problemas de Colombia”, acotó Petro.

Por otra parte, Petro pidió establecer un diálogo en Las Américas. “Proponemos un diálogo sin exclusiones, en toda la diversidad que es América”.

“Me han llamado casi todos lo presidentes de América Latina. Y ahora si podemos proponer un diálogo en Las Américas sin exclusiones de ningún pueblo, de ninguna nación. Llegó el momento de sentarnos con el gobierno de Estados Unidos y hablar, dialogar…”, reiteró.

“Le propongo al Gobierno de los Estados Unidos y a todos los gobiernos de América sentarnos a dialogar para sentar los pasos de la transición energética, los pasos de la construcción de una economía descarbonizada, los pasos de la construcción de una economía de la vida en toda América”, expresó

Economía

Gustavo Petro señaló que Colombia transitará de una economía extractivista a una economía productiva que pueda hacer crecer al país con puestos de trabajo. “No se puede redistribuir sin producir”.

“Debemos producir en el campo, en el turismo, en la industria, en el conocimiento (…) Producir respetando la naturaleza”, manifestó.

Para ello, instó a desarrollar la economía popular que se desarrolle y salgan nuevas formas de relacionismo de la humanidad a partir de las nuevas tecnologías.

Cambio climático

El presidente electo este domingo en Colombia, Gustavo Petro ratificó su apoyo a la lucha contra el cambio climático.

Petro llamó al gobierno de los Estados Unidos para tratar el tema de los efectos producto de la emisión de gases de efectos invernaderos que se producen en EEUU y afecta a toda América.

Primera mujer vicepresidenta afrodescendiente

Por su parte, la vicepresidenta electa, Francia Márquez, agradeció a todas las personas que colaboraron para obtener esta gran victorial en Colombia.

“Después de 200 años logramos un gobierno del pueblo. (…) El gobierno de los nadies y las nadies de Colombia (…) Vamos por la dignidad, la reconciliación, la paz y por los derechos de todo el pueblo colombiano”.

Destacó ser la primera mujer afrodescendiente como vicepresidenta de Colombia, al tiempo que resaltó que a partir de este domingo comenzó a escribirse una nueva historia en Colombia.

“Esto es por nuestras abuelas y abuelos, las mujeres, los jóvenes, las personas LGTBIQ+, los indígenas, los campesinos, los trabajadores, las víctimas, mi pueblo negro, los que resistieron y los que ya no están… Por toda Colombia”, expresó.

“Esta nueva página de la historia de Colombia la escribiremos todas y todos. Gustavo Petro y Francia Márquez estaremos liderando la transformación del país, pero como siempre les he dicho, sin ustedes no podremos avanzar”, finalizó Márquez.

“El gran desafío que tenemos todos los colombianos es la reconciliación (…) En medio de las diferencias podemos construir una nación hacia adelante, una nación próspera. Esperamos juntos construir un país en paz, un país en dignidad, un país con oportunidades, con justicia”, dijo.

En imagen, Francia Márquez, vicepresidenta electa de Colombia.

En contexto

El candidato por la coalición Pacto Histórico, Gustavo Petro, triunfa en los comicios de la segunda vuelta presidencial en Colombia ante Rodolfo Hernández tras el preconteo publicado por la Registraduría Nacional del Servicio Civil, refiere Telesur.

De acuerdo a los resultados preliminares, con el 99,74 por ciento de las mesas informadas Gustavo Petro obtiene 11.270.944 votos (50,49 por ciento), mientras que Rodolfo Hernández llega a 10.549.290 sufragios (47,26 por ciento).

Al mismo tiempo, el voto en blanco llega a 501.559 sufragios (2,24 por ciento) y la opción nula a 271.511 votos (1,20 por ciento).

Si se pudo

Con vítores y alegrías el pueblo colombiano salió a las calles a celebrar el triunfo de la llave Petro-Márquez. ¡Si se pudo!, ¡Si se pudo!, era una de las principales consignas empleadas en el ambiente festivo, al tiempo que los participantes hacían la «ola del cambio”.

Representantes de los más diversos sectores sociales, progresistas y de izquierda de este país esperaron primeramente en la sede de la registraduría Nacional los resultados del balotaje ofrecidos por la Registraduría Nacional y luego se concentraron en la llamada arena Movistar.

El presidente electo compartió la tarima con sus familiares, junto a su padre, algunos de sus hijos presentes y su esposa, también agradeció al pueblo colombiano por su apoyo y confianza.

En los alrededores de la llamada Arena Movistar ubicada en Bogotá, los colombianos festejaron ondeando las banderas, al ritmo de tambores y sonando pits y vuvuzelas.

La izquierda latinoamericana también reaccionó este domingo, emocionada, por la elección del “revolucionario” Gustavo Petro, un exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19) y economista de 62 años, como nuevo presidente de Colombia.

Tras obtener 11.279.917 votos en la segunda vuelta electoral frente a su rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que alcanzaba 10.576.617 sufragios, Petro, candidato de la coalición Pacto Histórico, se convirtió hoy en el primer izquierdista en ganar la Presidencia del país andino.

Con información de Carlos Sánchez y Odry Farnetano

1 COMENTARIO

Deja un comentario