Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
InicioMundoPresidente brasileño desea explotar recursos de la Amazonía

Presidente brasileño desea explotar recursos de la Amazonía

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, expresó su deseo de explotar económicamente la Amazonía de su país, junto a empresas procedentes de Estados Unidos y su intención de “revisar” la demarcación de reservas indígenas en el país suramericano.

En una entrevista a la radio Jovem Pam, Bolsonaro volvió a criticar la “industria de las demarcaciones” de tierras indígenas en Brasil y defendió que los indios y los descendientes de esclavos puedan vender o explotar sus tierras como consideren mejor.

“Las demarcaciones de tierra que pueda revisar, las voy a revisar”, aseguró el mandatario, quien puso en tela de juicio algunas de los informes que permitieron la delimitación de reservas indígenas en Brasil.

El jefe de Estado, quien el miércoles cumplió 100 días en el cargo, consideró que hay una “política equivocada sobre la Amazonía” y reiteró que la “industria de las demarcaciones” de tierras indígenas iniciada en 1992, durante el Gobierno del presidente Fernando Collor de Mello, impide el desarrollo de esa región.

“El 70 por ciento de los indios tiene nuestra cultura y quieren el desarrollo de la tierra”, agregó.

Otra perspectiva

La vida de los pueblos nativos de la Amazonía está siendo amenazada en un grado no visto en décadas por las políticas del presidente brasileño, advirtió en fecha reciente una alianza indígena.

En un artículo publicado en el diario francés Le Monde, 13 firmantes dijeron que desde la elección Bolsonaro “están experimentando las primeras etapas de un apocalipsis, de los cuales los indígenas son las primeras víctimas.”

Una de las primeras medidas de Bolsonaro como presidente de Brasil fue transferir del Ministerio de Justicia al de Agricultura, que defiende los intereses de los grandes propietarios rurales, la responsabilidad de delimitar las reservas indígenas.

Grupos ambientalistas consideran que el proyecto de Bolsonaro pone en peligro una región del Amazonas que es un mosaico de áreas indígenas, quilombos y unidades de conservación de gran importancia, no solo para la población que vive allí sino para todo el planeta. Llamarlo latifundio improductivo es un gran error.

Durante la entrevista, el mandatario mencionó la riqueza mineral del estado de Roraima, fronterizo con Guyana y Venezuela, y contó que, en su visita a Estados Unidos, le trasladó al presidente Donald Trump su deseo de explotar la región amazónica de forma conjunta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente