El Ministerio del Interior británico aprobó este viernes la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a los Estados Unidos, donde se le acusa de haber difundido documentos confidenciales, informó Wikileaks a través de un comunicado.
La autorización de la extradición estuvo a cargo de la secretaria del Ministerio del Interior, Priti Patel.
“La ministra del Interior del Reino Unido aprueba la extradición del editor de WikiLeaks Julian Assange a EEUU, donde se enfrentaría a una sentencia de 175 años”, escribió WikiLeaks en su cuenta en la red social Twitter.
Cabe recordar que EEUU reclama la extradición del fundador de WikiLeaks para juzgarle por 17 presuntos delitos en violación de la ley de Espionaje de 1917, y uno de intromisión informática.
En concreto, EEUU pretende juzgar a Assange por las publicaciones de su portal WikiLeaks, donde expuso los abusos de Estados Unidos en su centro de detención de Guantánamo, Cuba, así como crímenes de guerra en Irak y Afganistán.
En el comunicado de WikiLeaks, de acuerdo con Ria Novosti, la organización califica esta decisión como un “día oscuro” para la libertad de expresión y prometió impugnar la decisión del Ministro del Interior.
Ante el caso, WikiLeaks anunció que apelará la decisión del Gobierno británico.
Mientras tanto, el Ministerio del Interior británico detalló que Assange tendrá dos semanas para revertir la decisión.
“Este 17 de junio, después de que el caso fuera considerado tanto por la Corte de Magistrados, como por el Tribunal Superior, se ordenó extraditar a Julian Assange a EEUU. Assange tiene el derecho habitual de apelación dentro de un plazo de 14 días“, dice una declaración publicada en el sitio web del organismo, refirió una nota de Sputnik.
Un portavoz del Ministerio del Interior británico dijo, indica una nota de dw, que “los tribunales británicos no concluyeron que sería opresivo, injusto o un abuso procesal extraditar al señor Assange” y que “tampoco concluyeron que la extradición fuera incompatible con sus derechos, incluyendo el derecho a tener un juicio justo”.
Además, garantizaron que “durante su estancia en Estados Unidos será tratado de manera apropiada, también con respecto a su salud”.
Exigen libertad para Assange
En la Cumbre de los Pueblos que se celebró en Los Ángeles, Estados Unidos, del 6 al 10 de junio, los participantes pidieron este la libertad del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien el gobierno estadounidense pretende juzgar por sacar archivos secretos sobre crímenes de guerra.
En el encuentro estuvieron presentes el padre de Assange, Jonh Shipton, y el hermano, Gabriel Shipton, quien resaltó el valor de la información divulgada en Wikileaks en 2010 y 2011.
Gabriel Shipton denunció que los gobiernos de Reino Unido y Estados Unidos han sido cómplices y su hermano está en una prisión de máxima seguridad por decir al mundo la verdad.
Caso Assange
Las imputaciones que presenta el fundador de WikiLeaks, y que se penalizan con hasta 175 años de prisión, se relacionan con el acceso y la publicación de partes militares de Irak y Afganistán, sobre la base de Guantánamo e informes diplomáticos, que desvelan supuestos crímenes de guerra y otros abusos de oficiales y autoridades estadounidenses.
Assange se hizo mundialmente famoso por exponer al mundo entero las acciones ilegales de los Estados Unidos durante las operaciones militares en el Medio Oriente. En 2010, el sitio web hizo público un video secreto del ejército de los EEUU, en el que se mostraba como al menos 18 civiles murieron después de un ataque con helicóptero estadounidense en Bagdad en 2007.
Asimismo, refiere la nota de Ria Novosti, en el portal de WikiLeaks también se publicaron 250 mil documentos diplomáticos estadounidenses, sin embargo, no son los únicos casos por los que Assange ha sido acusado.
Historia del caso al fundador de WikiLeaks
Bajo el gobierno de Donald Trump, cuyo triunfo en 2016 contó con la ayuda de WikiLeaks que publicó documentos del Partido Demócrata que dañaron a su rival Hillary Clinton, el Departamento de Justicia construyó un caso de seguridad nacional contra Assange.
En 2019, en virtud de la ley de espionaje y leyes de delitos informáticos estadounidenses, el australiano fue acusado de varios cargos por conspirar y dirigir a otros para obtener y revelar ilegalmente secretos de Estados Unidos entre 2009 y 2019, indicaron agencias.
De acuerdo con los cargos, Assange ayudó e instigó la piratería informática, ilegalmente expuso fuentes confidenciales estadounidenses y usó la información para dañar al país.
Ante este panorama, si es declarado culpable de todos los cargos, Assange podría enfrentar una sentencia de prisión de 175 años.
Pero, los problemas de Julian Assange comenzaron en el año 2010, cuando fue arrestado en Londres por petición de Suecia, tras la acusación por violación y agresión sexual realizada por dos mujeres.
Para 2012, Assange evadió la fianza y buscó refugio dentro de la embajada ecuatoriana, donde estaba fuera del alcance de las autoridades británicas y suecas, pero también fue un prisionero en la pequeña misión diplomática.
La relación entre Assange y Ecuador se desgastó durante el gobierno de Lenin Moreno, alineado con Estados Unidos, y fue desalojado de la embajada en abril de 2019. La policía británica lo arrestó de inmediato por violar la fianza en 2012.
Suecia abandonó las investigaciones de delitos sexuales en noviembre de 2019 porque había pasado mucho tiempo, pero Assange ha permanecido en prisión durante su audiencia de extradición.
cuanto se estará ganando el gobierno inglés, por este paso en falso?