Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
InicioMundoRinden homenaje a víctimas olvidadas de la masacre racial de Tulsa

Rinden homenaje a víctimas olvidadas de la masacre racial de Tulsa

El presidente Joe Biden recordó el martes uno de los momentos de violencia racial más oscuros y reprimidos de la nación, que marca el centenario de la destrucción de una próspera comunidad negra en Tulsa.

Biden ayudó a conmemorar la muerte de cientos de negros asesinados por una turba blanca hace un siglo, y su visita se produjo en medio de un ajuste de cuentas nacional sobre la justicia racial . Los eventos contrastaron fuertemente con el viaje del entonces presidente Donald Trump hace un año, que fue recibido por protestas.

Biden es el primer presidente en participar en los recuerdos de la destrucción de lo que se conocía como “Black Wall Street”. En 1921, el 31 de mayo y el 1 de junio, cuando una turba blanca, que incluía a algunas personas a las que las autoridades habían sustituido apresuradamente, saqueó e incendió el distrito de Greenwood.

Reanudan la búsqueda de víctimas de la masacre de Tulsa

Mientras EE. UU. Cumple 100 años desde uno de sus capítulos históricos más vergonzosos, los investigadores, incluidos los descendientes de víctimas negras de la masacre racial de Tulsa, se preparan para reanudar la búsqueda de restos que se cree que fueron enterrados apresuradamente en masa. tumbas.

Aunque muchos detalles sobre los dos días aterradores de 1921 finalmente salieron a la luz después de décadas de silencio compartido por los perpetradores, las víctimas y su progenie, algunos hechos básicos siguen sin conocerse, incluido el verdadero número de muertos y los nombres de muchos miembros de la ciudad que alguna vez fue una próspera comunidad negra. comunidad que murió a manos de una turba blanca.

El estado declaró que el número de muertos era de solo 36 personas, incluidas 12 que eran blancas. Pero por varias razones, incluidos informes de noticias contemporáneos, relatos de testigos y estándares más flexibles para rastrear muertes, la mayoría de los historiadores que han estudiado el evento estiman que se encuentra entre 75 y 300.

La mayoría de las víctimas negras fueron enterradas en tumbas sin nombre, y se están realizando esfuerzos para localizar sus restos para el entierro y el reconocimiento adecuados.

“La mayoría de estas personas simplemente fueron arrojadas, sus cuerpos fueron enterrados mientras sus seres queridos estaban retenidos por guardias armados en campos de internamiento”, dijo Scott Ellsworth, profesor de estudios afroamericanos y africanos de la Universidad de Michigan que está asesorando sobre la búsqueda y es uno de los principales expertos en la masacre, a la que a veces se hace referencia como disturbios.

Después de que una turba blanca descendió sobre la sección negra de Tulsa, Greenwood, y quemó más de 1,000 casas, saqueó cientos de otras y destruyó su próspero distrito comercial, más de 4,000 negros fueron internados por la fuerza durante varios días en un recinto ferial y otros sitios durante un período de ley marcial.

Los cuerpos de las víctimas, algunos quemados más allá del reconocimiento, fueron enterrados sin ceremonias durante ese tiempo, y las familias internadas no pudieron reclamar los restos de sus seres queridos o ni siquiera sabían que habían muerto, según los hallazgos de 2001 de una comisión estatal que exploró la masacre.

Después de que la conmoción inicial por la masacre desapareció, desapareció de la conciencia del público.

Ni los residentes blancos, por vergüenza, ni los residentes negros, por miedo, lo discutieron abiertamente durante décadas, según Bob Blackburn, un director retirado de la Sociedad Histórica de Oklahoma que se desempeñó como presidente del panel, que entonces se conocía como Tulsa. Comisión Race Riot.

Ciento de personas se congregan en la iglesia de Tulsa

Cientos de personas se reunieron el lunes para un servicio interreligioso en el que se dedicó un muro de oración frente a la histórica Iglesia Episcopal Metodista Africana Vernon en el vecindario Greenwood de Tulsa en el centenario del primer día de una de las masacres racistas más mortíferas de la nación.

Aunque la iglesia casi fue destruida en la masacre, los feligreses continuaron reuniéndose en el sótano y fue reconstruido varios años después, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia de la comunidad negra de Tulsa. El edificio se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos en 2018.

Masacre de la carrera de Tulsa

En 1921, una turba blanca descendió sobre la sección negra de Tulsa, Oklahoma, y ​​durante un alboroto mortal, quemó más de 1,000 casas, saqueó cientos de otras y destruyó un próspero distrito comercial. / Agencias