InicioOpinión“Porque sí”

“Porque sí”

Basta ver unas fotos de algunos periódicos para enterarse de quién es el sujeto de la historia, desde que existe la fotografía, antes y después. Por más que nos empeñemos en ocultarlo – y hasta lo logremos – en el relato histórico o la noticia. Ponga ahí 14 de febrero de 1936, 23 de enero de 1958, 4 de febrero de 1992, 27 de febrero de 1989 y 11,12 y 13 de abril 2002. Dele en imágenes. Ajá, véale el rostro a esas mujeres y hombres, véale la barriga a esos niños y niñas. Vea a los tipos con uniforme y a esas chamas. ¿No son igualitos?

Ponga ahí ahora: llaneros con lanzas. ¿A quiénes se parecen? Ah bueno. Ahora, si usted quiere buscar a fulanito, también le sale ahí. Malo para ese fulanito (y algunas fulanitas) es que sale ahí solo, maquillado de más y apretando ese culo mientras lee un
discurso tratando de disimular el terror que le produce ese carajazo de gente en la calle sacándolo del Palacio. Vea a su sequito corriendo ante la amenaza de “las masas”.

Vea quién se queda, quién se planta, quién asume, quién pone el pecho y la vida. (Quién y quiénes)

Tenemos que recordar esos eventos que son hechuras de un pueblo, sin líder, sin partido, sin sindicato y sin iglesia. Un pueblo civil y militar. Ninguna “masa” amorfa sino un pueblo que quita y pone, un pueblo que elige a quién le da mandato. Un pueblo que decide con quien enlaza su corazón colectivo para hacerlo uno: Corazón del pueblo redimido y rescatado.

El pueblo denigrado como obstáculo para institucionalizar la sociedad liberal-democrática, según nos dice una historiografía isopropílica que analiza desde el laboratorio la “historia contemporánea”. O una filosofía sifrina que se mofa de la democracia participativa y protagónica asimilándola a “una guarapita cívica” en la cual “la nación es la de quien pueda tener las ganas de encarnarla…” O un montón de relatos e historiografía de aeropuerto que desprecian la potentia del pueblo. Pueblo consiente de ser sujeto de la historia, es decir de su capacidad de producir la historia que quiere y que le da la gana, porque, a pesar de los patiquines de levitas y sotanas, el pueblo es el único que puede… y puede: “Porque sí”.

A quienes quieran dialogar sobre estos y otros temas, el pueblo de La Guaira, José Alejandro Terán, su mandatario, y la Red de de Historia Memoria y Patrimonio les esperamos en el 16to Congreso Nacional de Historia y 3er Congreso Internacional. La Guaira. 6, 7 y 8 de abril de 2022. https://congresonacionaldehistoria. wordpress.com/ @historiaven2022