Este miércoles la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (AN) aprobó el Proyecto de Ley de Atención Integral a las Personas Sordas y Personas con Discapacidad Auditiva, con el objetivo de garantizar su cuidado a través de un régimen legal.
La información la dio a conocer el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, diputado Rodolfo Crespo (PSUV/Miranda), quien señaló que la propuesta fue presentada por la Subcomisión de Protección Social, Sistema de Misiones y Grandes Misiones, a través del parlamentario Aníbal René Coltat (PSUV/Nacional), quien presenta una discapacidad auditiva.
El proyecto de ley en principio cuenta con 22 artículos y una disposición legal y su objetivo principal es el reconocimiento pleno de la comunidad sorda venezolana.
Grupo lingüístico
El diputado Crespo explicó que la propuesta busca darle reconocimiento a la comunidad sorda venezolana “como un grupo lingüístico cultural con formas particulares de comprensión, interpretación y pensamiento, basadas en una lengua viso gestual espacial denominada Lengua de Señas Venezolana (LSV)”.
Explicó que otra de las funciones de la propuesta de ley es “asegurar a estas personas su participación, inclusión e integración en sus familias y comunidades, así como en los espacios culturales, deportivos, económicos, educativos, de formación y empleo, comunitarios, políticos, recreativos y cualquier otro, donde se desenvuelvan, permitiendo el pleno y libre desenvolvimiento de su personalidad sin discriminación alguna, en igualdad de condiciones y en equiparación de oportunidades”.
Sistema natural ante la discapacidad
La norma busca “el reconocimiento, promoción y difusión de la Lengua de Señas Venezolana como sistema natural de la comunidad sorda y como la lengua oficial más usada en el país”, recalcó el diputado Crespo.
En tal sentido, el proyecto de ley se consignará ante la secretaría de la Asamblea Nacional (AN), con el fin de que sea considerada en el orden del día de las siguientes sesiones para su primera discusión.
Para familiarizarse y conocer sobre este lenguaje, Crespo propuso ante la comisión organizar un primer taller básico de formación sobre el lenguaje de señas en el que participen diputadas, diputados, trabajadoras y trabajadores del Parlamento Nacional.
Este proyecto de ley especial trata de garantizarle a las personas con discapacidad una vida productiva y gratificante sin excluirlos de las actividades sociales ni laborales.
Bien x tener una ley pero con ley o sin ella es igual no tenemos trabajo no emplean x qué no quieren estorbos