Cambiemos Movimiento Ciudadano viene desarrollando ante el parlamento una agenda de género, resaltando la importancia de darle un cambio al sistema político venezolano que permita la verdadera participación de la mujer en la toma de decisiones, reseña una nota de prensa.
Iris De Franca, Coordinadora Nacional de Igualdad y Equidad de la tolda morada, informó sobre los trabajos desarrollados para lograr dicho objetivo: “hemos trabajado en tres ejes importantes durante este 2021. El primero de ellos, la participación de la mujer en los espacios de toma de decisiones, para ello hemos venido realizando encuentros con las diferentes organizaciones feministas del país y construyendo una agenda de trabajo y activismo en conjunto que nos permitió firmar un acuerdo el pasado mes de mayo entre las organizaciones políticas opositoras con presencia en el parlamento”, afirmó.
De Franca, apuntó que en la actualidad existe mucha discriminación por temas de género que sobrepasa el debate hombre y mujer. A su juicio existe una comunidad tan o más vulnerada que las mujeres, la comunidad LGTBIQ y por ello han trabajado especialmente por visibilizar su situación.
“La comunidad LGTBIQ está silenciada desde hace muchos años, la sociedad ha querido invisibilizarla y esto por supuesto ha desencadenado odio y discriminación. En los últimos meses hemos visto como han crecido las cifras de crímenes de odio y nos llama poderosamente la atención que las mujeres trans son las principales afectadas”, aseveró.
La vocera indicó que Cambiemos también ha venido trabajando arduamente en la construcción de propuestas sobre el reconocimiento a la identidad de las personas trans y el reconocimiento del derecho a casarse y tener una familia de las parejas del mismo sexo, a través de encuentros con la Defensoría del Pueblo y las ONG LGTBIQ en dónde se acordó la instalación de mesas de trabajo para abordar estás problemáticas y construir una agenda de trabajo.
De Franca destacó que durante el trabajo en los primeros dos ejes surgió la necesidad de trabajar en un tercer eje: la discapacidad: “en nuestros encuentros con mujeres y con la comunidad LGTBIQ pudimos darnos cuenta que es la mujer quien tiene la carga de cuidado más grande en Venezuela y por ello son las que más sacrificios hacen cuando existe en su familia una persona con discapacidad pues abandonan toda su vida para el cuidado, abrigo y acompañamiento del familiar (…) es razonado a ello que las últimas semanas se han presentado propuestas referente a la atención de las personas con discapacidad”.
Cambiemos trabaja en estos tres ejes, con el objetivo de aportar a la modernización del sistema venezolano en cuanto al reconocimiento de los derechos ciudadanos. Por esa razón el trabajo investigativo y político se ha traducido en proyectos legislativos que por medio de la portavoz parlamentaria para los asuntos de igualdad, equidad e inclusión, Vanessa Robertazzo, se han venido presentando al Parlamento.
Robertazzo señaló que uno de los avances más importantes que se ha dado en la Asamblea Nacional respecto a los ejes que se abordan desde la coordinación de igualdad y equidad de la tolda opositora es lo referente a la discapacidad. La parlamentaria presentó ante la comisión de Desarrollo Social Integral la solicitud para llevar la Propuesta de la Ley de Protección Integral de las personas con autismo y condiciones similares, recibiendo respuesta inmediata por parte de la comisión con la instalación de la mesa de trabajo para abordar el tema, que fue ejecutada este pasado martes en el parlamento.
La diputada expresó que son muchas las expectativas con respecto a esta mesa de trabajo, pues la bancada de la tolda roja está dispuesta a apoyar este proyecto y trabajar en conjunto para impulsar otros cambios legislativos, como la reforma de la Ley de educación.