El Presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla informó que el máximo organismo comicial creó una comisión especial que funcionará desde la próxima semana en la sede del máximo organismo comicial, a fin de que realice un monitoreo “permanente, estructural y sostenido en la política de atención, desarrollo y garantía de adecuación del sistema electoral en sintonía con las necesidades y requerimientos” de los 483.896 electores con discapacidad certificados por Conapdi, inscritos en el registro electoral.
Tras reunirse con representantes de Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y otras autoridades de otros entes del Estado, el representante del máximo organismo comicial destacó que se procederá a emitir un manual de atención a personas con discapacidad de acuerdo al artículo 187 de la Ley Orgánica de Procesos electorales, el cual establece: “El Consejo Nacional Electoral y sus Órganos subordinados y subalternos garantizarán a los electores y las electoras con discapacidad el pleno ejercicio de los derechos polÌticos, sin discriminación alguna, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República y las leyes”.
Asimismo, Calzadilla destacó que también se actuará apegado a los artículos 188, 189 y 190 del mismo instrumento legal, donde se especifica que “los datos del elector y de la electora con discapacidad inscrito o inscrita en el Registro Electoral deberán contener adicionalmente la indicación de la condición del elector y de la electora con necesidades especiales, a los fines de la adecuación de los espacios físicos e instrumentos electorales de los mismos en las mesas electorales”.
Además, el Consejo Nacional Electoral propenderá a que en el diseño de los instrumentos de votación se garantice la accesibilidad de los electores y las electoras con discapacidad, de tal modo que éstos y éstas puedan ejercer su derecho al sufragio sin intermediación alguna.

Igualmente, el Poder electoral “garantizará que las campañas divulgativas y educativas sean elaboradas garantizando el acceso a las mismas por parte de los electores y las electoras con discapacidad. En este sentido deberá incorporar traducción simultánea del mensaje a lenguaje de señas a los mensajes audiovisuales, así como la elaboración del material informativo de las opciones electorales en diseños de lectura Braille”.
Tras recibir un reconocimiento público por parte del Presidente Pedro Calzadilla ante los avances que existen en torno a esta temática en favor de las personas con discapacidad, la rectora Tania D’Amelio aseveró que esta comisión permitirá fortalecer las políticas de atención a personas con discapacidad durante el desarrollo de las megaelecciones previstas para el próximo 21 de noviembre.
Enfatizó que han articulado una serie de acciones con Conapdis para identificar el tipo de discapacidad del elector o electora para brindarle una atención eficiente, por eso “hemos realizado un instructivo de atención y apoyo a las personas con discapacidad aprobado por el Directorio del CNE, para que sea de conocimiento público”.
Igualmente, aseguró que el próximo 21 de noviembre “se colocará en los centros de votación un afiche sobre los pasos de atención a las personas con discapacidad y en el manual de mesa electoral se colocarán algunas disposiciones referidas a los electores con discapacidad”
Se aprobó un plan piloto para garantizar el pleno derecho al voto de estos electores con discapacidad
“En las últimas semanas hicimos unas reformas, el Poder Electoral ha hecho entrega de algunas propuestas para que sean incorporadas y que tiene vinculación con el proceso de atención con las personas con discapacidad”- expresó
La Directora General de Educación Especial MPPE, Moraima Cazola manifestó sentirse complácida por estas propuestas que van en sintonía con la Constitución Nacional y se puso a disposición para llevar esta campaña a todas las instituciones edcucativas para ser parte de la comisión para dar otras propuestas; además de recoger experiencias positivas en este proceso electoral del próximo 21 de noviembre.
Finalmente, Calzadilla dijo que estas novedades representan avances para este proceso electoral para romper una cultura, una inercia que nos lleva a olvidar a los otros y otras, y es una voluntad que debe expresarse cotidianamente, esta comisión comienza a funcionar desde la próxima semana.
“Es un desafío y nada de esto funciona por decreto, se construye día a día para vencer los obstáculos y esperamos que sea muy notorio el próximo 21 de noviembre que tiene una significación importante en la construcción de la estabilidad política y la paz”- manifestó Calzadilla.
El Presidente Calzadilla agregó que espera que “nos apoyen desde sus respoectivas instancias para ejercer estas decisiones y de esta forma garantizar el ejercicio pleno del derecho político de esyos electores. También hago un llamado a las organizaciones con fines políticos, para que nos ayuden a divulgar estas medidas, estas políticas que van a la humanización de la vida colectiva de nuestras instituciones, espacio donde se materializa el ejercicio pleno del derecho político, la mayor suma de garantias posibles que vamos a lograr con una voluntad férrea de los ciudadanos y ciudadanas”.
Noticia en desarrollo…