El foro internacional “II Reencuentro con la Madre Tierra” generó las propuestas que los jefes de Estado que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) llevarán a la Cumbre del Clima que se realizará en Glasgow del 1° al 12 de noviembre próximo.
De acuerdo a una nota de prensa publicada en el portal web de la Asamblea Nacional, desde la sede de la Fundación Escuela Venezuela de Planificación de La Rinconada, el presidente de la Comisión Permanente de Ecosocialismo, diputado Ricardo Molina, informó que en este evento participaron unos 18 países que se conectaron a través de videoconferencias, como Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Nicaragua, Cuba, México, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia , República Democrática del Congo y Azerbaiyán.
Molina agregó que además estuvieron presentes los movimientos ecologistas populares y de la juventud ecosocialista del mundo, quienes manifestaron su disposición a concretar el “gran movimiento de movimientos” que tanto recomendara el Comandante Hugo Chávez Frías y que hoy apoya e impulsa el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que las voces de los pueblos del mundo tengan más fuerza y una sola orientación.
El presidente de la Comisión Permanente de Ecosocialismo, diputado Ricardo Molina aseveró que una de las propuestas recogidas en esta jornada es profundizar en materia legislativa y que los países del ALBA avancen para defender los derechos de la Madre Tierra y para la lucha contra el cambio climático. “O salvamos el planeta, salvamos la madre tierra, o no vamos a vivir”, expresó.
Agregó que en las mesas de trabajo se disertó sobre los posibles proyectos de ley acerca de la planificación y la gestión territorial.
El parlamentario Molina explicó que también se planteó la necesidad urgente de profundizar en el tema de formación sobre ecosocialismo. “Es un trabajo que está por venir y nos comprometemos a desarrollarlo”, apuntó.
Por otra parte, la diputada indígena Noelí Pocaterra celebró el II Reencuentro con la Pachamama y precisó que para formar al ecosocialista se debe iniciar con los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes.
En su opinión, se deben seguir realizando eventos como estos y escuchando a expertos en conversatorios y talleres. “Se trata de la vida del planeta, de la gente, de los seres vivos, de nosotros. Eso hace que estemos obligados ya a continuar en la defensa”, puntualizó.
Cuestionó a quienes se empeñaron y se empeñan en “civilizar” a los indígenas. Señaló que el capitalismo absorbió a los pueblos originarios y les quitó la mentalidad de ecosocialistas. “Hay que intensificar el trabajo, estoy emocionada con estos foros. La Madre Tierra está llorando y nos dice hasta cuándo. ¡Salvemos el planeta!”, subrayó.