Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
InicioPortuguesaViacrucis Viviente de Guayabital recorrió cinco kilómetros en Portuguesa

Viacrucis Viviente de Guayabital recorrió cinco kilómetros en Portuguesa

El Viacrucis Viviente es una manifestación popular-religiosa con 41 años de tradición

La pasión y muerte de Cristo en cinco kilómetros fue puesta en escena por el Viacrucis Viviente de Guayabital, una manifestación popular-religiosa que arribó este Viernes Santo a 41 años de tradición en la zona alta del estado Portuguesa, sobre una ruta empinada, intrincada y llena de fervor cristiano.

El paso de Jesús por las 14 estaciones es interpretado por niños, jóvenes y adultos, entre fieles y nuevos participantes que dan vida a un Viacrucis que fue declarado Patrimonio Cultural Viviente del municipio Sucre (Biscucuy), el 29 de febrero de 1996.

El recorrido inicia en el sector El Bongo y culmina en la Capilla Santa Cruz de Guayabital, a 1.165 metros de altura sobre el nivel del mar, y evoca las últimas horas de Jesús de Nazareth con una puesta en escena que, impregnada de realismo, reúne en un acto de devoción, amor y reflexión a espectadores, cultores y habitantes de Biscucuy, Guayabital y otros pueblos andinos atrapados en el llano.

Turismo y religión 

El Viacrucis Viviente de Guayabital es uno de los mayores atractivos turísticos del municipio Sucre y es la puerta que invita no solo al disfrute del río Saguaz, conocido y visitado por sus aguas cristalinas, sino también a haciendas y torrefactoras en las que se produce y procesa café venezolano de altísima y reconocida calidad.

La actividad es organizada por la Asociación Civil Viacrucis Viviente de Biscucuy y cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, de la iglesia católica y de la Gobernación de Portuguesa, instancias que año tras año suman voluntades para fortalecer las tradiciones propias de la Semana Mayor y la organización comunitaria en torno a ellas.

De acuerdo con Gonzalo Aldana, director Artístico del Viacrucis de Guayabital, el respaldo económico del Gobierno regional y el apoyo logístico de la Corporación Portugueseña de Turismo (Corpotur) son claves para el desarrollo de “esta actividad tan importante para la feligresía en Portuguesa” y por la cual han desfilado varias generaciones, personalizando la vida, pasión y muerte de Jesús. “A lo interno de la agrupación hemos visto grandes milagros de vida que nos impulsan a continuar con esta representación de la espiritualidad cristiana”, exclamó.

Santo Viacrucis de Guanare 

El tradicional Santo Viacrucis de Guanare también se llevó a cabo este viernes con la actuación de creyentes y habitantes de la ciudad que se han incorporado de manera voluntaria a esta manifestación artística y religiosa que ya es Patrimonio Cultural del estado Portuguesa.

El recorrido partió de la Plaza Los Inmigrantes, en las adyacencias del aeropuerto La Coromoto, y llegó a Mesa Alta, en la zona alta de la ciudad, pasando por la avenida Sucre y por las calles de los barrios La Peñita y Buenos Aires.

También en la localidad guanareña donde apareció la Virgen de Coromoto -Quebrada de la Virgen- conmemoraron La Muerte del Señor con un Viacrucis Viviente que llegó a la Basílica Menor Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto, para posteriormente cumplir con la ceremonia de Santos Oficios y Adoración de la Cruz, tanto en el templo como en el Parque La Aparición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí