InicioMás VidaDavid Rojo: Reviso la web de ÚN de primero todas las mañanas

David Rojo: Reviso la web de ÚN de primero todas las mañanas

David Rojo es un merideño que en estos tiempos de tecnología decidió encontrar información en el mundo digital y en medio de ese mundo internauta, desde hace tres años, empezó a interactuar en las páginas de noticias, entre ellas la de Últimas Noticias.

Es amante de las redes sociales y siempre está al corriente de las informaciones que se difunden por los diferentes medios tecnológicos.

Rojo señala que prefiere revisar la web de Últimas Noticias por las mañanas, porque la considera “bastante completa porque abarca múltiples temas”, explicó el internauta.

Considera positivo que la opinión de analistas, como Maryclen Stelling, Luis Brito García, Julio Escalona o Vladimir Acosta sea publicada por este medio, destacó Rojo

Este merideño señaló que la situación de crisis en Venezuela es compleja, por lo tanto, es entendible que la vida cultural se ha disminuido en un gran porcentaje; sin embargo, la información sobre el tema cultural está presente, aunque centrada en la región capital.

El periódico en versión digital presenta diferentes secciones de interés para el público en general, a su juicio. La opción de las comunidades la considera atrayente, ante la no circulación de periódicos en papel o físico en el estado Mérida. “Es una alternativa para encontrar noticias regionales”.

Otro enlace de interés es la del Libro donde se encuentran reseñas interesantes de literatura, indicó el internauta.

Los enlaces para Instagram, Whatsapp o Facebook son una opción que ayuda a compartir información con otras personas o instituciones que hacen usos de estas redes sociales.

Destaca que en la sección de Especiales “logro encontrar temas de tendencia mundial, por lo cual ha sido de ayuda para ampliar mi visión sobre los acontecimientos que están en boga. Por ello sería interesante ver más trabajos del interior del país, del quehacer cultural de las regiones, aquí se podrían registrar de manera amplia las manifestaciones culturales del país”, indicó.

Dijo Rojo que el formato digital ofrece diferentes opciones como el fotorreportaje, la infografía, videos cortos. “Dichos formatos enriquecen los sentidos del espectador creando un vínculo de empatía por la identidad nacional, como observar una buena fotografía de la fiesta en honor a San Isidro de los pobladores de Lagunillas, Los Giros de San Rafael de Mucuchíes, en Rangel escuchar un chimbagle de Palmarito, Los Indios Copes del poblado de La Azulita”.

Propone tener un corresponsal regional de manifestaciones tradicionales que enlace con instituciones como la Casa de la Diversidad Cultural. “Las manifestaciones tradicionales culturales tienen una trayectoria por contar, es decir, desde cómo nace, el porqué, la vestimenta que se usa, la musicalización. Hay lugares donde los cultores elaboran sus instrumentos musicales, igualmente su indumentaria, hay lugareños que son maestros de cómo hacer un sombrero específico para participar en las manifestaciones. Son muchos detalles para escribir historias que enamorarían al lector”, explicó Rojo.

Acota que en una proyección de las manifestaciones culturales y tradicionales en el estado Mérida se contaría alrededor de cien. “Eso es un material importante para los venezolanos y el mundo”, señala este merideño que gusta de la información cultural .
Cuenta que al principio revisaba solo los titulares, “ya que son bastantes llamativos, luego fui indagando más en sus secciones y artículos.

Rojo expresó que la sesión de Pulso Regional es de interés porque el internauta tiene en un mismo espacio información de los estados del país.

“Son noticias que nos da un panorama de los hechos que ocurren y que son parte de la realidad venezolana”, explicó Rojo.

Sugirió que debería presentarse a través de un cuadro de diálogo una ventana para interactuar.

Un internauta

David Rojo es un merideño de nacimiento, dedicado al arte y la cultura. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Nueva Bolivia de la capital merideña, y su bachillerato en el Liceo Libertador. Es licenciado en Letras, mención Historia del Arte, egresado de la Universidad de Los Andes. Rojo se ha dedicado a la investigación de las artes, desde el Grupo de Investigaciones en Arte Latinoamericano, de la Universidad de Los Andes. También tuvo su paso por la Casa de la Diversidad Cultural del estado Mérida, adscrita al Ministerio para la Cultura, y hoy se desempeña en la Dirección de Comunicaciones e Información de la Corporación de Desarrollo de la Región Los Andes.