De acento veguero en la interpretación, de bonita cara y esbelta figura, así es Rosángela Belisario, la voz femenina de mayor proyección en el escenario llanero de Venezuela y Colombia que al son del arpa nos brinda su más reciente propuesta musical con el nombre de “Baila este joropo”.
“Vuelve de nuevo Rosángela a cantar este joropo /recia como el sol de marzo y el aguacero de agosto /criolla como la alpargata, el botalón y el conoto…”. De profunda esencia criolla, así nos canta Rosángela Belisario en este tema de su autoría que rápidamente marcó tendencia en las redes y se ubicó en los primeros lugares de las carteleras llaneras de Venezuela y Colombia.
Rosángela nace en Maracay, estado Aragua, hija del reconocido músico y compositor Enrique Belisario, de quien hereda su amor y pasión por la música y el canto llanero. A los seis años se montó por primera vez en una tarima, acompañada en el arpa por su padre, e interpretó un joropo en tiempo de “Gabán” cuyo título es “El Gabán fiestero”, de la autoría del cantautor venezolano Alexis Silva. En su adolescencia participó en distintos festivales, sumando experiencia y atesorando una serie de premios, trofeos y reconocimientos con los que el llano Colombo-venezolano engalana el trabajo de sus cultores en los tonos del arpa, el cuatro y las maracas.
Desde el 2017 fija residencia en Bogotá, Colombia, donde proyecta su carrera en forma profesional y se comienza a escuchar su voz en las principales emisoras de la capital y el llano colombiano. Entre sus temas de mayor éxito tenemos: “Béseme poquito a poco”, “Voy a desanamorarme”, “Canto entristecido”, “Tengo sangre guerrera”, “Ni tan secreto” y “Pasaje triste”. Si quieres conocerla de cerca, y “bajar” sus temas, puedes seguirle en: @rosangelabelisario.