“Ginny & Georgia” fue presentada originalmente por Netflix como “la nueva ‘Gilmore Girls‘”, por centrarse en la dinámica de la relación de una mujer que fue madre muy joven y su hija adolescente. Pero a diferencia de la icónica ficción de Warner, esta es una historia mucho más oscura y pesimista, aunque igual de adictiva.
Creada por Sarah Lampert, la producción es un original de Netflix. Su primera temporada se estrenó el 24 de febrero de 2021, y consiguió gran aceptación en la plataforma. El segundo ciclo debutó el pasado 5 de enero, y ha conseguido mantenerse en el top 10 de las producciones más vistas del servicio.
La serie tiene como protagonistas a Brianne Howey (de series como “El exorcista” y “Batwoman”), Antonia Gentry, Diesel La Torraca, Jennifer Robertson (“Shitt’s Creek”), Feliz Mallard y la venezolana Humberly González, quien interpreta a Sophie Sánchez, una joven de la comunidad LGBTQ+.
¿De qué va?
La serie de Netflix cuenta la vida de Georgia Miller (Howey), quien se traslada a Nueva Inglaterra junto a sus dos hijos, Ginny Miller (Gentry), de 15 años, y Austin (La Torraca), de nueve.
Georgia, de tan solo 30 años y quien se convirtió en madre a los 15, busca darle la mejor vida posible a sus hijos. No le importa en lo más mínimo si eso implica mentir, matar o cambiar de identidad. Su hija tiene problemas para entender sus maneras y métodos. A ella le costará encajar en su nueva escuela y encontrar amigas. Sus problemas emocionales terminarán llevándola a la autoagresión.
“Somos como las chicas Gilmore, pero con más tetas”, comenta en un momento Georgia en referencia a la exitosa serie. Sin embargo, si bien hay algunas similitudes, en realidad son más las diferencias entre las ficciones. Entre las últimas, de hecho, destaca que aunque Ginny y Georgia son amigas, no tienen ni la complicidad ni la codependencia que mantenían Rory y Lorelai. Georgia, además, es más arriesgada e impulsiva que la Gilmore adulta, y esconde misterios realmente escabrosos.
Cabe destacar que la primera temporada de la serie enfrentó varias controversias por sus diálogos. Una de esas polémicas involucró un comentario sobre Taylor Swift. “Tú cambias de hombre más rápido que Taylor Swift”, le dice Ginny a Georgia en un momento. La frase atrajo la reacción de los fans de la artista, que condenaron la línea como misógina y llevó a que el hashtag “Respeto para Taylor Swift” fuera tendencia mundial. La misma Swift criticó a la producción y a Netflix por el texto.
Algunos detalles más
Vale destacar que luego del terrible secreto que descubre Ginny de su madre, esta huye con su hermano. Así, el inicio del ciclo 2 de la serie tiene a madre e hija separadas.
Georgia, por su parte, sigue tratando de que sus oscuros secretos no destruyan sus planes. Ahora, sin embargo, no solo será amenazada por un investigador privado, sino por Gil Timmins (Aaron Ashmore), el padre de su hijo, quien quiere que use la billetera de su prometido para pagar por su silencio.
¿Qué dicen los críticos?
El site especializado Rotten Tomatoes le da a la primera temporada de 68% de aprobación, y un 60% a la segunda. De esta última señala que la serie “continúa forzando la credulidad en su búsqueda de drama de actualidad, pero los fans de la primera temporada todavía disfrutarán de esta entrega de segundo año”.
“Ginny & Georgia” cuenta con 20 capítulos (10 por temporada), de una duración de 50 a 63 minutos. “No soy Cenicienta” es el título del final del segundo ciclo, que tiene destaca en su sinopsis: “Mientas Gil sigue lanzando amenazas y Gabriel está cada vez más cerca, surgen revelaciones sobre el pasado de Georgia en el peor momento posible”.