El municipio Bolívar del estado Sucre celebró los 49 años de la elevación a municipio autónomo con actos culturales y expoferias turísticas, donde participó el alcalde Héctor Frontado junto a su pueblo.
La plaza Mejía fue uno de los escenarios principales para la conmemoración, donde se congregaron artesanos, artistas plásticos y cocineros de Marigüitar para exponer su creatividad y gastronomía típica frente a propios y visitantes.
Pintura, sabor y arte fueron la clave para la organización del evento realizado por la dirección de turismo de la alcaldía del municipio Bolívar.
Además, como parte de la celebración, se realizó una eucaristía desde el templo parroquial de Bolívar, donde además participó el presidente de la cámara municipal, Pablo Peinado, miembros del Consejo municipal y diferentes autoridades regionales.
Posterior a ello, se realizó el acto de ofrenda floral ante el padre de la patria, Simón Bolívar, y se llevó a cabo un acto solemne para festejar la fecha de tanto valor para este municipio.
Alegría y celebración en las calles
Las 14 instituciones educativas que hacen vida en localidad organizaron un desfile que llevó alegría a las principales calles y comunidades de la jurisdicción. Este acto estuvo a cargo de los niños y jóvenes que conforman las escuelas y liceos.
Laura Serrano, representante de dos niñas que asisten a la Unidad Educativa Nacional Francisco Mejías, expresó sentirse muy contenta de acompañarlas en un día tan especial para su tierra: “Llevan varias semanas practicando y me parece que todos los niños lo han hecho increíble.
La gente de Marigüitar ha salido a las puertas de sus casas para disfrutar de esta presentación de alto nivel, ya que ellos les están poniendo un gran empeño y eso se aplaude”.
Danzas Mari-Quitar, agrupación emblemática del municipio, también deleitó a los presentes con sus bailes representativos de la zona y atuendos coloridos, como es costumbre.
Reconocimiento a cultores
En el marco del aniversario del municipio Bolívar, el alcalde Héctor Frontado aprobó bonos de compensación económica de manera mensual a los patrimonios culturales vivientes de Marigüitar.
Frontado destacó que se trata de un incentivo para un trabajo invaluable realizado por los cultores durante los últimos años en la zona oriental: “Hoy quiero felicitarlos y agradecer el esfuerzo, la dedicación y templanza que han hecho por Bolívar. Son sus manos las que representan nuestra tierra. Es su trabajo lo que eleva la cultura e idiosincrasia del ser marigüitense. Seguiremos trabajando por un lugar mejor”.
Historia y cultura
Marigüitar está situada al sur del Golfo de Cariaco, a 26 km de Cumaná, cerca de 30 minutos, discurriendo la carretera que va desde Cumaná hasta Carúpano (troncal 9).
Su principal característica son sus diversas playas, encontradas en el transcurso de la vía. Entre ellas: Maygualida, Juana Josefa, Ensenada Onda, Guaracayar, entre otras.
Su principal actividad económica es la pesca, sin embargo, también se trabaja la tierra y se
reciben muchos turistas durante la temporada.
Según investigaciones realizadas por el Dr. Arquímedes Román, cronista de la ciudad capital, dice que basado en documentos firmados por el obispo de Puerto Rico, don Juan Alonso Solís, esta jurisdicción pudo fundarse en el año 1640.
Es la cuna del general en jefe, Francisco de Asís Mejía, quien participó en la guerra junto a
los patriotas desde 1813; fue titular del Ministerio de Guerra y Marina, senador y diputado
del Congreso. Se trata de un personaje emblemático en la historia marigüitense.