Tras el inicio de operaciones comerciales en el Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez de San Antonio del Táchira, se reactiva la dinámica natural de la frontera.
Así lo explicó, Sandra Sánchez, alcaldesa del municipio Bolívar, quien no dudó en manifestar su satisfacción por el inicio de los vuelos comerciales, en una primera etapa con los vuelos Maiquetía-San Antonio de la aerolínea Conviasa.
Una alta expectativa se ha generado con la reapertura, que en las primeras de cambio impactará de forma positiva el municipio y el estado Táchira. Dando un impulso a la reactivación económica, generan fuentes de empleo y fomenta el turismo.
“Estamos muy contentos y emocionados. No podemos dejar de manifestar esta emoción que sentimos como hijos de la frontera, del municipio Bolívar, porque después de 11 años de inactividad, oficialmente vuelven a llegar vuelos comerciales a este principal puerto aéreo”, explicó.
Este nuevo paso, sigue marcando la normalización de formar progresiva, de la zona fronteriza. Sánchez enfatizó que en este año 2023 se han generado acontecimientos muy importantes para la frontera. Recordó que desde el pasado primero de enero se abrió el puente binacional Atanasio Girardot, un hecho que simboliza, además, la nueva etapa de relaciones entre Colombia y Venezuela.
La apertura de los vuelos entre San Antonio y Maiquetía, y próximamente entre San Antonio y Porlamar, como lo anunció la gerente de Conviasa, es de gran relevancia para el turismo binacional, agregó la alcaldesa Sandra Sánchez.
Sánchez aprovechó para invitar a los vecinos de Norte de Santander, a los visitantes y turistas de Táchira y de toda Venezuela, a transitar por la terminal aérea Juan Vicente Gómez, la cual cuenta con una de las mejores infraestructuras de la entidad en materia de aeropuertos.
Avanza organización de las mujeres en zona de frontera
La alcaldesa Sandra Sánchez, también explicó que la dinámica fronteriza genera diferentes escenarios para avanzar en la protección y organización de la mujer en sus territorios.
Durante el fin de semana se cumplió desarrolló el Congreso Feminista de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, en el auditorio de la Aduana de San Antonio.
En el congreso participación más de 150 mujeres, que cumplen roles de líderes de calle, dirigentes comunales, integrantes de movimientos sociales y feministas, miembros de Ubch, representantes de las estructuras del PSUV a nivel parroquial y municipal.
Durante su intervención en la instalación del Congreso de mujeres, la alcaldesa destacó la importancia de preparase todos los días para continuar dando la batalla en defensa del Gobierno Bolivarian, “Tenemos una gran tarea que es seguir fortaleciendo la revolución bolivariana. Por ello es necesario seguir lineamientos para, organizadamente, continuar avanzando en todos los frentes de trabajo”.
Por su parte, la comisionada regional de mujeres, Yolimar Hernández, destacó que el propósito del congreso es fundamentalmente organizativo, “debemos seguir involucrando a la mujer en cada uno de los sectores y equipos de trabajo dentro de su territorio, revisar las estructuras de los comités a nivel parroquial y municipal, para al mismo tiempo lograr su protección”.