InicioTu mascotaMundo AnimalPerros y gatos… ¿Tienen memoria?

Perros y gatos… ¿Tienen memoria?

Los perros y los gatos son los animales preferidos para ser acompañantes domésticos. Estos curiosos y juguetones animales, tienen desde épocas antiguas acompañándonos, esto tanto por su cariño como por su capacidad de aprender.

Este par de especies animales son muy inteligentes, esto es evidente por la diversa cantidad de labores y trucos que les podemos enseñar. De esta forma, podemos entender que tienen una capacidad intelectual operante, pero… ¿Te has preguntado si tienen memoria?

Tal vez parezca una pregunta muy sosa, ya que resulta extraño pensar que no tienen memoria o recuerdos. Sin embargo, esto es algo que no podemos asegurar con facilidad. Lo cierto, es que ambos tienen memoria, pero esta no funciona del mismo modo que la de los humanos.

Por esta razón, en las siguientes líneas trataremos de describir cómo funciona la memoria en perros y gatos, empezando por presentar la información recolectada sobre la memoria de los gatos y luego la de los perros.

Memoria en los gatos

Primero hablemos del cerebro de estos felinos, la masa encefálica representa menos del 1% de su peso corporal y su sistema nervioso cuenta con un total de 300 millones de neuronas, lo que es una cantidad de neuronas considerables en comparación a otros animales.

Tener esa amplia cantidad de neuronas no sólo les permite recibir y transportar la información, sino también implica una codificación y almacenamiento más óptimo, además de que facilita la evocación de la misma.

De esta forma, los gatos tienen una memoria corta, que dura aproximadamente 16 horas; es decir, los gatos pueden almacenar una cantidad limitada de información por un tiempo de 16 horas.

Luego, pasado ese proceso, el gato procesa la información que es importante, mientras que la menos relevante es descartada (memoria selectiva).

En este sentido, la información que suele almacenar, es una que vaya a usar más adelante, como la ubicación de su terreno u otra información vital que lo salve de algún peligro.

Tienen memoria episódica

Su memoria aparte de ser selectiva, también puede ser episódica, es decir, recuerdan lugares y eventos que son asociados a una acción que es fácil de recordar para ellos.

Lo anterior, es expuesto según un grupo de investigadores del departamento de Psicología de la Universidad de Kyoto, quienes realizaron un estudio acerca de la memoria de los gatos.

El experimento consistió en someter a los gatos a diversas pruebas asociativa, en las conclusiones de esta investigación, resultó que los gatos emplearon su memoria episódica para revivir un recuerdo agradable (en el caso del experimento es comer).

La hipótesis de los científicos en general, era que la memoria episódica era algo que únicamente experimentaban los seres humanos, pero con este estudio se demostró que los gatos también emplean esta herramienta.

Aparte, se dice también que otros animales como el orangután o la rata también tienen este tipo de memoria. Esto derriba el mito y opiniones de que los gatos son tontos.

Esta memoria, al igual que pasa con el ser humano, se va perdiendo con el pasar de los años; e incluso, pueden sufrir enfermedades que le hagan perder la memoria y necesite asistencia hasta para hacer sus necesidades, este tipo de enfermedad se manifiesta, por lo general, en gatos pasados de los 10 años.

Memoria en los perros

En el caso de los perros, su masa encefálica compone también el 1% de la de su cuerpo. Estudios recientes, liderados por la profesora Suzana Herculiano-Houzel de la Universidad de Vanderbilit, ubicada en los Estados Unidos, demuestran que los perros tienen el doble de neuronas, cuando antes se creía lo contrario.

Este estudio analizó las neuronas de la corteza cerebral de diversas especies, entre las cuales se incluyó el perro y el gato.

De esta forma, el estudio llegó a la conclusión de que los perros tienen 530 millones de neuronas, mientras que los gatos solamente 230 millones. Con esta investigación, se revive nuevamente el debate sano de saber quién es más inteligente, tendencia que dominaron los gatos durante años.

En este sentido, la profesora establece que gracias a esta cantidad de neuronas que tienen, los perros “pueden ser capaces de realizar cosas más complejas”.

Con respecto a la memoria, a pesar de la cantidad significativa de neuronas, los perros tienen memoria a corto plazo que solo duran minutos, es decir, suelen almacenar información en un corto periodo de tiempo (se estima que son máximo 10 minutos).

Es por esta razón, que muchos expertos no recomiendan regañar al perro luego de haber hecho un desastre. No lo entenderá y sería una pérdida de tiempo.

Al igual que los gatos, los perros tienen memoria asociativa y es el mecanismo que más emplean para almacenar determinada información. Cada orden aprendida la relacionan con una palabra en específico que exprese el dueño.

Esta información suministrada tiene que ser refrescada constantemente con el fin de que no sea olvidada.

Comparando la memoria en perros y gatos, se puede decir que los gatos llevan la delantera, sin embargo, faltan múltiples investigaciones para determinar la memoria a largo plazo de ambos; en la actualidad, los especialistas han establecido que es un parámetro muy difícil de medir.

¿Qué recuerdo tienen exactamente?

Los gatos, como se mencionó anteriormente, recuerdan información que le dé una ventaja cuando de supervivencia se habla. Aparte de la memoria asociativa, los gatos al igual que los perros tienen excelente memoria espacial, esto les permite recordar lugares de caza.

Además, pueden recordar a personas que tengan un fuerte vínculo con el felino.

Los gatos son unos animales extremadamente rutinarios, recuerdan las situaciones positivas, como el sabor de la comida, ubicación de la caja de arena, las horas de juegos, entre otros recuerdos.

En el caso de los perros, ellos recuerdan diversas normas de comportamiento y órdenes básicas que la asocian con una palabra, también, son capaces de recordar personas y lugares asociándose de manera visual y olfativa.

Sin embargo, no tienden a tener recuerdos de algún momento o vivencia, al menos que esté la asocie a una acción, un lugar o un aroma. Por ejemplo, la visita al veterinario, que es un evento negativo para el perro.

Conclusiones

Puntualizaremos a continuación las distintas conclusiones que podemos sacar sobre la memoria en perros y gatos, estas son las siguientes:

  • Sí tienen memoria: Tanto los perros como los gatos tienen la capacidad de almacenar recuerdos
  • Los gatos tienen mejor memoria a corto plazo: Los gatos tienen menor cantidad de neuronas que un perro, pero este tiene una memoria a corto plazo que dura más tiempo.
  • Tienen memoria asociativa: Ambos emplean la memoria asociativa, pueden asociar las experiencias vividas ya sean positivas o negativas.
  • Los gatos la necesitan para sobrevivir: Los recuerdos en los gatos van enfocados a la supervivencia y adaptación.
  • Los perros para convivir: Los recuerdos de los perros son en su mayoría normas de convivencia.

Deja un comentario